
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El banco brasileño Bradesco ve “poco probable” que el caso de la estafa de la criptomoneda afecte a la popularidad del Gobierno de Javier Milei, a pesar de la atención que está acaparando por parte de los medios en los últimos días.
En un informe, la entidad explica que la falta de familiaridad del público con las criptomonedas, un repunte económico y un enfriamiento de la inflación son motivos que llevan a pensar que este asunto no afectará al presidente argentino.
Sin embargo, es probable que afecte a la dinámica legislativa, retrasando potencialmente propuestas clave y posiblemente haciendo que la Administración pierda el control de la agenda pública.
En 2024, la Administración del presidente Milei tuvo éxito en el manejo de los desafíos económicos y de gobernanza, lo que le permitió obtener altos índices de aprobación, según Bradesco.
“La debilidad de la oposición, la alta rotación de funcionarios y la falta de pensamiento crítico dentro de la administración llevaron a la arrogancia y al pensamiento colectivo. Esto resultó en una propensión a cometer errores no forzados y a autoinfligirse daños, como el reciente caso Libragate”, ha advertido Bradesco.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha intentado desmarcarse del escándalo de la criptomoneda fraudulenta después de que durante el fin de semana invitara en sus redes sociales a invertir en el token (ficha o moneda digital) ‘$LIBRA’, que en realidad era una moneda meme y carecía del respaldo de la economía real.
“Yo no lo promocioné, solo lo difundí”, ha declarado, después de remarcar que quienes “participaron” lo hicieron “voluntariamente”. “Si vos vas al casino y pierdes plata, digo, ¿cuál es el reclamo?”, ha cuestionado.
- Te recomendamos -