
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 (EUROPA PRESS)
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un plan de movilidad en el caserío de Masca que implica el despliegue de guaguas lanzadera para las personas que vayan a realizar la bajada por el sendero.
En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha indicado que las guaguas, cuatro en total con 18 plazas cada una, saldrán cada veinte minutos desde Santiago del Teide y empezarán a prestar sus servicios el próximo Viernes Santo.
Esta ruta estará ligada a la ‘ecotasa’ de Masca, de tal manera que las 275 personas diarias que cuenten con el permiso para bajar el sendero –de viernes a domingo– deberán acceder obligatoriamente al caserío a bordo de la guagua lanzadera con lo que se prevé eliminar unos 100 coches al día.
La guagua, al igual que ocurre con la bajada al sendero, será gratuita para los residentes en la isla mientras que los residentes canarios abonarán cinco y los turistas, diez euros.
La salida desde Santiago del Teide será en la parada de Titsa que está junto al Ayuntamiento y las personas que usen la guagua lanzadera podrán dejar su coche particular, de forma gratuita, en un aparcamiento disuasorio habilitado por el consistorio junto al cementerio.
Dávila ha aclarado que por ahora “no está sobre la mesa” restringir el acceso de vehículos particulares al caserío dado que hay que conjugar la vida de los vecinos con los negocios de la zona pero en todo caso, ha señalado que el próximo 9 de abril habrá una reunión con los vecinos y el Ayuntamiento de Buenavista para explicar estas medidas y escuchar sus propuestas.
“Masca no es un parque temático, es un caserío habitado que merece tranquilidad, seguridad y respeto”, ha indicado, subrayando que este plan de movilidad inspirará otros que se puedan implantar en el macizo de Anaga o el Parque Nacional del Teide.
La presidenta ha apuntado también que se negocia con la Dirección General de Tráfico instaurar un sistema de sentido único para las guaguas para entrar y salir al caserío, de tal forma que no haya atascos de tráfico.
Igualmente se negocia con el Ayuntamiento la posibilidad de hacer algunas expropiaciones para hacer apartaderos en la carretera de acceso, rehabilitar el firme y aumentar la vigilancia policial en miradores y lugares de aparcamiento.
Desde el Cabildo confían en que estas medidas ayuden a “aliviar” la congestión que se produce durante muchos días en el caserío y si no fuera así, se analizaría la posibilidad de incrementar las restricciones.
- Te recomendamos -