MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, presentó este miércoles la ‘Estrategia Urbana 360’ que servirá como instrumento para abordar los retos de vivivienda, transformación urbana y sostenibilidad de la capital, en el marco del Plan General de Ordenación Urbana sobre el que se está trabajando en estos momentos y que será el que proyecte el Madrid del futuro.
Carabante presentó la estrategia en un acto celebrado en la plaza de la Villa en el que aseguró que esta estrategia “regulará y definirá el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico”. El acto se celebró en el momento en el que se cumple 1 año desde que se creara la oficina encargada de articular el nuevo Pgoum
La futura Estrategia Urbana 360 abordará los tres principales retos a los que se enfrentan las ciudades en la actualidad, que pasan por la vivienda, la transformación urbana y la sostenibilidad. En este sentido, sentará las bases que para lograr que Madrid sea “la capital europea con la mayor oferta de vivienda asequible para las familias y, especialmente, para los jóvenes”.
NUEVA WEB
La oficina del plan lleva ya un año colaborando con numerosas asociaciones y organizaciones del ámbito público y privado para recoger sus aportaciones al plan. No obstante el delegado también anunció este miércoles la puesta en funcionamiento de un sitio web denominado ‘Sueña Madrid’ (sueñamadrid.es), concebido como sede digital de la oficina del Pgoum y como espacio de encuentro de todos los actores con los que el Ayuntamiento está colaborando y, por extensión, de la ciudadanía madrileña.
Así esta web buscará también facilitar la divulgación y difusión de la información necesaria sobre esta iniciativa, los avances y acciones que se lleven a cabo en el camino que culminará con la aprobación de la Estrategia Urbana 360.
El lanzamiento de la web irá acompañado de una campaña, también bajo el lema ‘Sueña Madrid’, con el objetivo de fomentar y animar a todos los madrileños a participar en el diseño de la ciudad. El lema insiste en la idea de que el proceso participativo no tendrá límites ni en lo que afecta a las ideas ni en lo que tiene que ver con las personas que se sumen a estos trabajos.
El sitio web contará con apartados específicos para los retos de la ciudad como : vivienda, economía urbana, espacio público, sostenibilidad, modelo de ciudad, patrimonio, movilidad sostenible, innovación y digitalización y estrategia normativa.
“CUENTANOS TU SUEÑO”
Otro de los apartados llamado “cuéntanos tu sueño” permite a instituciones, empresas y ciudadanos, que hagan sus aportaciones y propuestas en el diseño del Madrid que se configurará a través del Pgoum.
Carabante destacó que la estrategia será un instrumento de planeamiento elaborado “de abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro”. Durante este tiempo también se ha creado un Consejo Asesor Urbanístico (CAU) ) integrado por expertos y se han configurado nueve mesas de trabajo con representantes de las tres administraciones (estatal, autonómica y local), así como de organismos, instituciones, asociaciones, empresas y colegios profesionales.
Las mesas están centradas en nueve temáticas entre las que están vivienda, economía, inversión y talento, movilidad y espacio público. Además la oficina encargada de elaborar el nuevo plan ha suscrito convenios de colaboración con distintas empresas, instituciones y organismos y con las universidades con el objetivo de que este ámbito aporten en el proceso de elaboración de la estrategia los valores y la visión de la ciudad de los jóvenes. En total, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha firmado un convenio con 29 entidades.
DIAGNÓSTICO EN 2025
Carabante también explicó que 2025 servirá para hacer un “diagnóstico” que sea “el punto de partida para elaborar esa esa estrategia urbana”. En esa línea avanzó que se está trabajando en el diagnóstico “a través de la licitación también de un contrato público que permita tener ayuda externa” en esos estudios que darán una imagen global de la ciudad.
Relató que actualmente hay muchos “datos dispersos en el ámbito del Ayuntamiento, pero hay que “hacer algo” que pueda ser un punto de partida para que en 2026 se pueda redactar el proyecto inicial, que saldrá previsiblemente a final de ese año a información pública.
- Te recomendamos -