
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado urgir a la Generalitat y al Gobierno a tener una regulación de alquileres de temporada y habitaciones, así como crear una propia en la capital catalana, a raíz de una proposición presentada en la Comisión de Vivienda por ERC, que ha tenido el apoyo del PSC y BComú, y el ‘no’ de Junts, PP y Vox.
Desde la formación republicana, la concejal Eva Baró ha lamentado que la vivienda sea el producto especulativo por excelencia, y ha añadido que el 70% de los alquileres que se ofrecen en el distrito del Eixample ya son de temporada: “Tela con estas cifras”.
Además, ha criticado a los socialistas y a Junts por no haber apoyado el decreto 6/2024 impulsado por el entonces Govern de Pere Aragonès, ya que de no ser así el uso residencial de la vivienda se habría blindado, según ella: “Perdieron una oportunidad para demostrarlo”.
Baró ha pedido que el gobierno municipal reaccione y exija a otras administraciones regular este tipo de vivienda, que según ella reduce la oferta y dispara los precios que son inasumibles para los barceloneses.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La teniente de alcalde de Vivienda, Laia Bonet, ha reconocido que existe un fraude y que se debe acabar con él, ya que según ella un 40% de la oferta actual en la ciudad es de temporada, y esta cifra no cuadra con la demanda, que es mayoritariamente para un uso residencial.
Por otro lado, ha reconocido que el planteamiento que realizaron los republicanos hace años era una buena propuesta, pero no era el momento adecuado, según ella: “Estoy convencida de que ahora entre todos podremos encontrar una solución lo más pronto posible”.
GRUPOS
Desde Junts, el concejal Damià Calvet ha dicho que es necesario impulsar una ley de alquiler de temporada desde la Generalitat, siempre y cuando sea “clara y equilibrada” para que estos pisos cumplan su función sin perjudicar al parque de vivienda.
Por otro lado, Lucía Martín (BComú) ha exigido la regulación de los alquileres temporales, y ha añadido que el Ayuntamiento tiene competencias para hacerlo mientras no se haga desde el Congreso.
El portavoz del PP, Juan Milián, ha lamentado que los republicanos vuelvan a optar por el intervencionismo, y ha defendido esta modalidad de vivienda para estudiantes y trabajadores temporales.
Finalmente, Liberto Senderos (Vox) ha considerado que no han dado problema ninguno porque ya están regulados, según él, y ha dicho que el hecho de que hayan aumentado se debe a las “‘izquierdosas’ ocurrencias” de la Ley de Vivienda.
- Te recomendamos -