Inicio España El ayuno intermitente es más efectivo para perder peso que reducir la...

El ayuno intermitente es más efectivo para perder peso que reducir la cantidad de comida diaria

0

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)

El ayuno intermitente 4:3 -es decir, comer de forma normal durante cuatro días seguidos y restringir el consumo alimentario otros tres- contribuye a una pérdida de peso modestamente mayor que la restricción calórica diaria.

Esa es la conclusión de un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) y publicado este lunes en la revista ‘Annals of Internal Medicine’.

El estudio se basa en un ensayo clínico aleatorizado realizado a 165 personas adultas con sobrepeso u obesidad, que realizaron un ayuno intermitente 4:3 o una dieta de restricción calórica durante 12 meses.

Los participantes en el grupo de ayuno intermitente 4:3 restringieron su consumo calórico en un 80% durante tres días no consecutivos por semana. En los días sin ayuno, no limitaron la ingesta de calorías, pero fueron animados a elegir alimentos saludables.

A los participantes en el grupo de restricción calórica se les prescribió un objetivo calórico diario diseñado para producir un déficit energético de un 34,3%.

Leer más:  La campaña 'Despeja la X' lleva a los adolescentes a examinar su consumo de pornografía mediante la igualdad

Todos los participantes recibieron podían ir gratis al gimnasio y los investigadores les animaron a hacer ejercicio durante al menos 300 minutos por semana.

Además del apoyo conductual grupal, los participantes recibieron instrucciones en el recuento de calorías y una guía para alcanzar el contenido objetivo de macronutrientes en la dieta del 55% de carbohidratos, un 15% de proteínas y un 30% de grasas.

RESULTADOS

A los 12 meses, los participantes del grupo de ayuno intermitente 4:3 perdieron un 7,6% de peso corporal en comparación con el de restricción calórica, que lo hicieron un 5%.

El 58% de los del grupo de ayuno lograron una pérdida de peso de al menos un 5% a los 12 meses frente a un 47% en el grupo de restricción calórica.

Los participantes del grupo de ayuno también lograron cambios más favorables en los resultados cardiometabólicos, incluyendo la presión arterial sistólica, los niveles de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad, y el nivel de glucosa en ayunas.

Leer más:  Un hombre fue detenido por mostrar un machete durante una pelea en Las Palmas de Gran Canaria

El estudio sugiere que, dado que el ayuno no requiere que los participantes se centren en contar calorías y restringir la ingesta de alimentos todos los días, este debería considerarse dentro del rango de enfoques dietéticos para la pérdida de peso basados ​​en la evidencia.


- Te recomendamos -