MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
Las compañías de ‘renting’ de vehículos matricularon un total de 82.939 unidades durante el primer trimestre de 2025, una cifra que supone un incremento del 2,87% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
En cuanto al mercado total de matriculaciones en España, los datos aumentaron un 13,8%, con 328.950 unidades durante los tres primeros meses de 2025 y el 25,21% de ellos fueron de ‘renting’. Los vehículos más ligados a estos contratos de alquiler son los derivados, furgonetas y ‘pick-up’.
En marzo se matricularon en el sector del ‘renting’ 35.929 automóviles, un 4,58% más que el mismo mes de 2024 y, en términos globales, el mercado también subió un 21,12% con 134.884 matriculaciones cada mes. Durante marzo, el ‘renting’ supuso el 46,57% del conjunto del canal de empresa y el acumulado para este mismo dato fue de 4,24%.
La inversión total que realizaron las compañías de ‘renting’ durante el primer trimestre de 2025 en la adquisición de vehículos nuevos fue de 1.888 millones de euros, un 4,25% más que los tres primeros meses de 2024, momento en el que la inversión fue de 1.811 millones. “Marzo fue la mejor cifra de los últimos años, solo superada por julio de 2024, lo que en sí mismo hace que haya sido un mes muy positivo para continuar en la senda de crecimiento continuo del ‘renting'”, confirmó el presidente de la Asociación de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes.
Asimismo, aclaró la importancia que tiene la evolución de las energías alternativas y de electrificación para el renting, algo “clave” en su compromiso con la movilidad sostenible y que ya supone el 52% del total de vehículos que se alquilan en España. En el primer trimestre de 2025, se matricularon en ‘renting’ 10.083 unidades de las distintas modalidades de electrificados, lo que supone el 12,16% del total de las matriculaciones para alquiler y un incremento del 30,27% en relación con los datos a marzo de 2024.
La firma líder en ‘renting’ fue Renault, seguida por Volkswagen y Peugeot. Los 10 modelos de coches más demandados por los clientes en el primer trimestre de este curso acapararon el 23,81% del total de vehículos suscritos a este tipo de contratos.
- Te recomendamos -