MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
Un total de 5,4 millones de clientes de Mapfre en España, lo que supone el 70% del total de los clientes del grupo en el país, ya han interactuado con soluciones de inteligencia artificial (IA).
Mapfre presentó este miércoles su manifiesto por la IA, tecnología que el grupo está utilizando a partir de su Centro de IA que abrió en Estados Unidos, Brasil y España para “ejecutar una estrategia pragmática y responsable con la que convertir la incertidumbre en oportunidades”, destacó la responsable de Datos de Mapfre, Maribel Solanas.
La aseguradora empezó a implementar la IA en el año 2019 y fue la llegada del ChatGPT lo que le “impulsó” definitivamente a incorporar estos sistemas en sus servicios. Desde entonces, en la compañía consideran la IA como una herramienta para obtener una mejor “eficiencia, mejora de resultados de negocio y, por supuesto, para los clientes”, afirmó Solanas.
Las estadísticas con las que cuenta Mapfre detallan que durante el año pasado 5,4 millones de sus clientes interactuaron con soluciones en las que entró en juego la IA, un dato que supone el 70% de las personas que tienen contratado algún tipo de servicio en España con la aseguradora. Asimismo, la compañía realizó 16 millones de interacciones con la inteligencia artificial para “ofrecer respuestas y soluciones a los clientes”, según destacó el responsable de Datos de Mapfre España, Ubaldo González.
Uno de los temas que más preocupan a nivel social es la posibilidad de que el auge de la inteligencia artificial tenga un impacto negativo en el empleo, una circunstancia que los representantes de Mapfre descartaron y añadieron que en la aseguradora más de 3.000 trabajadores hacen uso de una IA con la que no se recortó “ningún puesto”.
Solanas recalcó el papel “importante” que la inteligencia artificial desempeña en las aseguradoras, un sector que cada vez decide destinar más inversión en este ámbito porque ya no se trata de “una oportunidad, sino de una necesidad”. “Somos de los sectores donde la IA ofrece mejores resultados a lo largo de su cadena de valor”, reconoció Solanas, quien también consideró que es el momento de que Mapfre “cambie por completo la dinámica de trabajo”.
Desde Mapfre aseguran que la intención de la compañía es extraer valor para el cliente y el negocio a través de “una visión que integre las capacidades de la IA con y para las personas”. Para conseguirlo se apoyan en los siguientes cinco principios: trabajar con un modelo de inteligencia artificial híbrido que sirva de complemento para los usuarios, hacer un uso responsable de estos programas, garantizar la protección de la información obtenida, apostar por un futuro con progreso y desarrollar la IA a través de modelos sostenibles que no demanden un gran consumo.
Ubaldo González repasó los programas de inteligencia artificial que Mapfre tiene activos ahora mismo en su cadena de servicios, todos ellos guiados por “una monitorización exhaustiva”. El primero de ellos es ‘Miagpt’, un asistente utilizado por los propios operadores de la aseguradora para resolver cualquier duda que le pueda surgir al cliente, un sistema que recibió más de 90.000 consultas durante el año pasado.
La ‘Verificación digital de autos’ es otro de los programas de este tipo que la aseguradora ha implementado. Gracias a una aplicación, permite “de forma autónoma” capturar una imagen tras un siniestro para que la IA evalúe los daños que sufre el vehículo. Con la cobertura de reembolso, los asegurados por Mapfre pueden acudir al médico, enviar la factura y la IA gestiona automáticamente el reembolso que el cliente debe percibir.
La compañía también dispone de su propio asistente virtual ‘AMI’ en la página web para interactuar con los usuarios y resolver cualquier duda que estos puedan tener. “Estamos trabajando para que esta conversación sea posible a través de la voz”, apuntó González. El último programa que Mapfre incorporó en este sentido fue el ‘Triaje Inteligente’, un sistema que analiza los síntomas clínicos del cliente y lo deriva directamente a los especialistas clínicos donde acudir. “Queremos conseguir que cada personas que utilice la IA lo haga con sentido común y criterio propio”, apuntó González.
- Te recomendamos -