Inicio España El 5% de las empresas en España está reduciendo costos laborales utilizando...

El 5% de las empresas en España está reduciendo costos laborales utilizando inteligencia artificial, según UGT

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

UGT destacó este martes que cuatro de cada diez empresas que utilizan inteligencia artificial (IA) las emplea para tareas humanas, por lo que un 5% del total de empresas del tejido productivo español ya está ahorrando costes mediante la automatización del empleo.

Así se desprende de la VI edición del estudio ‘Digitalización de la empresa española’ de UGT, que este año pone el foco en la inteligencia artificial y en cómo está calando esta tecnología en el tejido productivo, especialmente en el apartado laboral.

El informe lamenta que los datos “siguen sin ser los esperados”, con “tímidos” avances en algunas métricas, pero con “importantes decepciones” en aspectos como el empleo y la formación tecnológica.

Según el estudio, son varias las brechas que a día de hoy siguen abiertas en cuanto a digitalización empresarial. En primer lugar, se observa una brecha tecnológica. La mayor adopción de la nube y de la inteligencia artificial, pese a obtener un crecimiento considerable, no ha logrado aumentar el nivel digital de las empresas.

Leer más:  La división de infraestructuras de Blackstone adquiere 138 puertos deportivos a Sun Communities por 5.394 millones

Otro dato significativo que arroja el estudio se refiere a que dos de cada tres empresas españolas se sitúa en un nivel “bajo o muy bajo” de intensidad digital, según el indicador sintético de “intensidad digital” que elabora la Comisión Europea.

Otra brecha preocupante es la laboral, pues España toca suelo histórico en cuanto a número de expertos en TIC, reduciéndose la presencia a un 15,7%, la cifra más baja desde 2007 y 11 puntos menos que en 2015.

Además, todavía en 2024 un 32% de la población española trabajadora no usa un ordenador en su puesto de trabajo, y otro 36% nunca utiliza internet dentro de su actividad laboral.

En un escenario político con una economía tan cambiante, UGT observa como la brecha comercial también está haciendo mella, donde el negocio digital generado en España y que se queda en sus fronteras ha descendido al 30%, 11 puntos menos que en 2014. El saldo neto exterior digital alcanza un déficit de 37.000 millones de euros, nueve veces más que hace una década. Esto, según UGT, representa un 2,46% del PIB que, “literalmente, se escapa vía online”.

Leer más:  El Icaen respalda la oficina de Cecot para promover la red de impulso de la transición energética

Además, España tiene a más de 2,55 millones de pequeñas empresas fuera del mercado online. Entre las empresas con más de 10 personas trabajadoras en plantilla, las ventas por canales digitales superan el 5% del total de ventas en sólo 2 de cada 10 empresas, y un escaso 10% del total de compañías supera el 25% total de ventas por medios virtuales (una cifra que se eleva al 24% en el caso de las empresas con más de 250 empleados.


- Te recomendamos -