Inicio España El 48% de las empresas españolas se ven afectadas por la incertidumbre...

El 48% de las empresas españolas se ven afectadas por la incertidumbre arancelaria, según Crédito y Caución.

0

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Un estudio sobre gestión del riesgo de crédito en España realizado por Crédito y Caución e Iberinform muestra que el 48% de las empresas españolas encuestadas asegura que la incertidumbre arancelaria está afectando a su operativa.

Según los datos difundidos este miércoles por Crédito y Caución, que pertenece al grupo GCO, el 26% prevé una reducción de sus márgenes comerciales, un 25% espera que se incrementen sus costes de aprovisionamiento, un 13% apunta a una caída de las ventas, un 5,4% teme mayores costes laborales y un 5% estima que perderá clientes. El 6,5% de las empresas espera que los mayores aranceles provoquen un deterioro del riesgo de crédito de su cartera comercial.

La creciente incertidumbre del entorno económico general, señalado por el 43% de las empresas, es el principal reto que afronta el tejido productivo en su operativa diaria. De acuerdo con el estudio, le siguen en importancia, como principales dificultades, la evolución de los costes laborales (39% de las empresas), las cargas burocráticas y normativas (36%), la escasez de márgenes comerciales (35%), la dificultad para captar nuevos clientes (30%), el incremento de la competencia (29%) y los crecientes costes de producción (24%).

Leer más:  Caravana extremeña solicita legislación "directamente en el lugar" y exigirá en Bruselas un cambio de 180 grados de la PAC

Un 11% de las empresas españolas sitúa entre sus principales preocupaciones el impacto de la morosidad y un 8,9% tiene dificultades para obtener financiación.

El crédito financiero es la principal fórmula utilizada por el tejido productivo, pues acuden a él un 64% de las empresas para cubrir sus necesidades de liquidez adicional. Además, un 24% recurre a ampliar el crédito comercial con sus proveedores, un 13% lo restringe y un 12% acude a las ampliaciones de capital.


- Te recomendamos -