Inicio España El 45% de los consumidores piensa que puede reconocer fraudes en línea...

El 45% de los consumidores piensa que puede reconocer fraudes en línea por errores de ortografía

0

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El 45% de los consumidores cree que las estafas online pueden identificarse fácilmente al detectar errores gramaticales u ortográficos en un mensaje de texto o correo electrónico, de acuerdo con una investigación realizada por Trend Micro sobre errores y hábitos online de los consumidores.

No obstante, la compañía de ciberseguridad ha remarcado que, aunque antes la detección de los mencionados errores era una “forma fácil” de detectar las estafas, los ciberdelincuentes ahora utilizan herramientas de IA generativa para crear mensajes convincentes que “no contienen ninguno de estos signos”.

A su vez, la investigación ha mostrado que más de un tercio de los encuestados cree que solo puede sufrir estafas si comparte demasiada información online, pero “la realidad es mucho más alarmante”.

“Con el aumento de las filtraciones de datos, los ciberdelincuentes pueden acceder a información personal a través de canales privados y perpetrar fraudes sin que la víctima siquiera lo sepa”, ha continuado Trend Micro.

Leer más:  La fragata 'Victoria', de bandera española, rescata a un pesquero yemení que había sido secuestrado por piratas en las cercanías de Somalia

La empresa también ha mencionado que la Alianza Global contra el Fraude (GASA, por sus siglas en inglés) ha desvelado que los consumidores perdieron el año pasado más de 1.000 millones de dólares en estafas, pero solo el 15% de las personas sondeadas había hablado con familiares o amigos sobre cómo actuar en caso de ser víctimas de fraudes amorosos o de inversión.

Para hacer frente a este problema, Trend Micro ha destacado que está implementando “soluciones innovadoras” que permitan detectar fraudes “con mayor precisión”.

En esta línea, la compañía ha desarrollado la última versión de ‘Trend Micro ScamCheck’, una herramienta que ayuda a los consumidores a identificar posibles estafas, incluyendo “amenazas emergentes” como los ‘deepfakes’.

Además de la tecnología, Trend Micro ha incidido que la educación “sigue siendo un pilar fundamental en esta lucha”, y ha remarcado que, desde 2008, ha formado a más de 5 millones de personas.

La empresa de ciberseguridad ha señalado que “entiende” que la concienciación y la formación son “claves” para que los consumidores “puedan protegerse de las crecientes amenazas online”.

Leer más:  La Fundación Pablo VI convoca los premios Populorum Progressio con el objetivo de fomentar el diálogo como modelo de convivencia

Otra medida que ha mencionado Trend Micro para contrarrestar las estafas online es la colaboración con organismos internacionales, al tratarse de alianzas que “permiten fortalecer el ecosistema de ciberseguridad y promover acciones conjuntas”.

“Con ciberdelincuentes utilizando técnicas cada vez más avanzadas, la lucha contra las estafas se ha convertido en una prioridad global. Trend Micro continúa liderando este esfuerzo, proporcionando herramientas, formación y colaboraciones estratégicas para proteger a los consumidores en todo el mundo”, se ha resaltado desde la compañía.


- Te recomendamos -