Inicio España EEUU impone sanciones al proveedor ruso Zservers por presunta implicación en ciberataques

EEUU impone sanciones al proveedor ruso Zservers por presunta implicación en ciberataques

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en coordinación con Reino Unido y Australia, ha sancionado este martes al proveedor ruso Zservers por su supuesta responsabilidad en ataques informáticos.

Zservers es considerado un proveedor de servicios denominado BPH o ‘a pruebas de balas’ porque suelen ser utilizados por grupos criminales para resguardarse de la respuesta legal a sus ataques, según ha detallado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.

Piratas informáticos y cibercriminales de todo tipo dependen de proveedores como Zservers para hacer llevar a cabo sus ataques, ha explicado el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.

Junto a esta empresa han sido también señalados sus “administradores principales”, quienes han facilitado el secuestro de datos y demás tipos de ataques informáticos a cambio luego de exigir un rescate por la información sustraída.

Se trata de Alexander Mishin y Aleksandr Bolshakov. Ambos han sido incluidos también, junto a otros cuatro empleados más de Zservers en la lista de sanciones que ha emitido este martes por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido.

Leer más:  El Partido Popular denuncia la "deslealtad institucional" en relación al caso del Algarrobico de Montero, acusando a este de buscar "guerra" con la Junta de Andalucía

El titular de la cartera británica de Exteriores, David Lammy, ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de haber construido “un Estado mafioso corrupto” que se mueve “por la codicia y la crueldad”, por lo que “no sorprende” que este tipo de actores “sin escrúpulos campen a sus anchas dentro de sus fronteras”.


- Te recomendamos -