Inicio España Educación analiza los “resultados asimétricos” en las CCAA en Matemáticas y Ciencias...

Educación analiza los “resultados asimétricos” en las CCAA en Matemáticas y Ciencias del alumnado

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes está realizando un estudio para el análisis y valoración de los “resultados asimétricos” que presentan las comunidades autónomas en cuanto a las competencias en Matemáticas y Ciencias.

Así lo ha manifestado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, al ser preguntado por UPN sobre si el Ministerio dispone de datos que expliquen los “malos resultados” del estudio TIMMS 2023 en algunas comunidades autónomas.

El Ejecutivo recuerda en este sentido que el rendimiento medio de España en Matemáticas es de 498 puntos y que la distribución de las puntuaciones “es relativamente más homogénea que en el resto de países seleccionados”.

“Es decir, que existen diferencias entre comunidades autónomas, aunque sin grandes brechas entre ellas, y dentro de los promedios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Unión Europea (UE)”, precisa.

Asimismo, señala que en todos los sistemas educativos seleccionados los chicos obtienen mejor rendimiento que las chicas en matemáticas. En España, la diferencia es de 18 puntos, igual que para el total de la Unión Europea.

Leer más:  Casi descartan por completo el impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

También añade que, teniendo en cuenta la condición de la inmigración, en la mayoría de los sistemas educativos de la UE el alumnado nativo obtiene puntuaciones superiores al inmigrante, 22 puntos en Matemáticas.

El Gobierno informa de que el tema de la mejora de la competencia matemática entre el alumnado español ya ha sido objeto de discusión en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación.

Con fecha 30 de julio de 2024, la Conferencia Sectorial de Educación acordó la distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas, destinados al Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática en el ejercicio presupuestario de 2024.

Con este programa se pretende incrementar el nivel de adquisición de la competencia matemática en el alumnado. “Las evaluaciones, tanto nacionales como internacionales, permitirán hacer un seguimiento de la evolución de esta competencia”, señala.

Este programa de cooperación territorial tiene vocación de extenderse durante toda la legislatura, y, por tanto, de forma periódica, la Conferencia Sectorial de Educación abordará su financiación y el impacto que las evaluaciones vayan exponiendo.

Leer más:  Andalucía rechaza la propuesta engañosa de Montero con la condonación de deuda: "Un traje hecho a medida para Cataluña"

- Te recomendamos -