![epress_20250210195626.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210195626.jpg)
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Organizaciones ecologistas han aplaudido este lunes que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el anuncio del Gobierno de expropiar parte de las parcelas en las que se ubica el hotel ilegal de la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, como paso previo a su expropiación y posterior demolición.
Ante los medios, la vicepresidenta y ministra de Hacienda,Maria Jesús Montero, ha recordado que solo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata sobre la que se ubica el hotel se encuentra dentro del dominio público marítimo-terrestre, que se extiende 100 metros desde el mar, y es sobre la que el Gobierno puede actuar. El resto se adentra más allá de este límite y es la comunidad autónoma quien es competente sobre esa parte del suelo. Debido a ello, los ecologistas han pedido a la Junta de Andalucía que colabore.
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha celebrado en declaraciones a Europa Press la expropiación del Algarrobico, “símbolo del desprecio a la ley y a la protección de las playas de las costas que son propiedad de todos los ciudadanos”. Aún así, ha recalcado que es “una pena” que haya tenido que ser el Gobierno el que vaya a tener que declarar la utilidad pública de los terrenos “porque la justicia no ha sido capaz de hacer su trabajo”.
Por esta parte, ha reconocido el trabajo del movimiento ecologista y, de forma concreta, el de Greenpeace, Ecologistas en Acción y organizaciones locales del Parque Natural del Cabo de Gata, que “han mantenido la bandera contra esta monstruosidad viva durante más de 20 años”.
A su vez, ha pedido a la Junta de Andalucía que “colabore” ya que “aquí no se trata de quién se pone la medalla o no” y ha recalcado que estaría “encantado” de reunirse con el presidente andaluz, Juanma Moreno, para hablar de protección del medioambiente de la misma manera que las organizaciones ecologistas lo han hecho hoy con María Jesús Montero, pero que Moreno Bonilla nunca ha lanzado la petición a las organizaciones.
Por último, ha remarcado que “hay más algarrobicos en España en este momento”, como el Hotel Oliva Beach en Fuerteventura (Canarias), sobre el que ya se ha decretado la caducidad de la concesión. Así, ha transmitido su esperanza de que la expropiación y el derribo del Algarrobico sea el comienzo de algo “mucho más ambicioso y profundo”, así como “un aviso a navegantes”. “Volvemos a estar en un momento en el que vuelve a haber tambores y proyectos de urbanización en la costa bastante graves sobre la mesa”, ha advertido.
LAS EMPRESAS DEBEN HACERSE RESPONSABLES DE LOS DAÑOS QUE CAUSAN
Mientras, Greenpeace ha celebrado el Gobierno haya decidido expropiar el 40% del hotel de la playa de El Algarrobico y ha animado a la Junta de Andalucía a hacer lo propio con el 60% restante y finalizar el derribo de este “símbolo” de un “modelo caduco de turismo depredador” y de destrucción del litoral.
Estas parcelas suponen el 40% de la construcción y se encuentran dentro de la franja de los 100 metros de servidumbre de dominio público marítimo-terrestre que establece la Ley de Costas. Para acabar de forma definitiva con este “adefesio inmobiliario”, Greenpeace ha animado a la Junta de Andalucía a aplicar la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que le permite ejercer expropiación en edificios manifiestamente ilegales, o bien culminar el derecho de retracto, puesto que el hotel se encuentra ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
La directora de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha recalcado que “todo paso” que acerque el derribo definitivo del Algarrobico es “una buena noticia”. “En Greenpeace llevamos casi 20 años esperando su demolición, sentencia tras sentencia, y no vamos a cejar en nuestro empeño. Seguiremos de cerca los pasos que dé ahora la Junta de Andalucía, que debe cumplir con sus firmes declaraciones de cumplir con el acuerdo de demolición del hotel porque el Algarrobico es un símbolo de un modelo caduco de turismo depredador y destrucción de nuestro litoral”, ha señalado.
ECOLOGISTAS TEME QUE EL DERRIBO SE “ETERNICE” SI LA PROMOTORA RECURRE
Por su lado, el coordinador de Ecologistas en Acción, José Ignacio Domínguez, se ha expresado en la misma línea y ha celebrado el anuncio del Gobierno. Sin embargo, ha transmitido en declaraciones a Europa Press su preocupación de que el asunto se “eternice” en los juzgados si el grupo Azafata del Sol, promotora del hotel, decide recurrir.
Con respecto a la Junta de Andalucía y a la posibilidad de que colabore en el derribo de la construcción, ha incidido en que el organismo ha tenido una actitud “cínica” con este asunto, tanto bajo el gobierno del PSOE como del PP. Aún así, se ha mostrado confiado en que ahora iniciarán el proceso por la “presión” que existe al respecto. A su vez, ha reclamado que el asunto no se quede en “propaganda” y ha recordado como Cristina Narbona ya inició un expediente de expropiación siendo ministra de Medioambiente en 2004, sólo que “su sustituta en el ministerio lo archivó”.
A su vez, la coordinadora de Amigas de la Tierra, Blanca Ruibal, ha definido como “motivo de celebración” que se vaya a demoler la “aberración urbanística” que supone este hotel. En declaraciones a Europa Press, ha recalcado sin embargo que la demolición y la restauración del lugar “llegan tarde” y que es “injusto” que el coste corra a cargo del Gobierno, “al fin y al cabo, el bolsillo de la ciudadanía”. A su parecer, es urgente que las empresas se hagan responsables de los daños que causan para poner freno “a la multitud de proyectos que amenazan” el territorio.
Por último, el responsable de gobernanza de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, ha aplaudido el paso dado por el Gobierno y ha animado a la Junta a sumarse para el derribo del hotel, “que nunca ha debido construirse”. “En principio entendemos que no tiene ningún interés para ninguna Administración tener medio hotel en ruinas”, ha señalado.
A su vez, ha explicado que el Gobierno ha transmitido a los grupos ecologistas más destacados de España su intención de “restituir” al menos la parte de dominio público marítimo terrestre en la que se sitúa el hotel de la playa de El Algarrobico y, si es posible, devolver todo el terreno a su situación original en conjunción con la Junta de Andalucía.
“No nos habló de ninguna suma de dinero, sino lo que sea necesario para conseguir que se cumpla”, ha explicado en declaraciones a Europa Press el responsable de gobernanza de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, que ha descrito como han asistido a una reunión convocada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a Greenpeace y Ecologistas en Acción y en representación de WWF y Amigas de la Tierra, que no han podido acudir.
- Te recomendamos -