Inicio España Ecoembes convoca a expertos para discutir sobre un futuro sin residuos: “La...

Ecoembes convoca a expertos para discutir sobre un futuro sin residuos: “La colaboración será clave para alcanzar la circularidad”

0

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Ecoembes ha reunido a figuras que llevan la circularidad a su día a día a través de su trabajo para debatir sobre los retos de un futuro sin residuos en el marco de la segunda edición de su ‘Circularity Day’. “La transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas”, ha recalcado la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, en el evento, que ha reunido a casi 200 asistentes.

En su intervención, Trigo ha explicado que la organización ha ido incorporando conductas circulares en su día a día. Así, llegó a recoger un millón de toneladas de envases en los contenedores amarillos en 2024. Aún así, ha admitido que debe poner en práctica acciones desde “todos los ámbitos” para alcanzar la circularidad pleno, más aún teniendo en cuenta que la tasa de circularidad en España “es de sólo un 8,5%”. “En definitiva, asumir el concepto de la reducción, de que menos, es más”, ha resumido.

Leer más:  Bustinduy proporciona a Baleares información sobre los 7.000 pisos turísticos anunciados en las islas sin licencia, lo que representa el 30% del total

En el evento ha participado también el director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV, Alberto Águeda, que ha hablado del “desafío” que suponen las “13.000 toneladas” de materiales creados por el ser humano que están orbitando la Tierra. En este marco, ha abordado cómo se están creando satélites con materiales que se biodegraden más fácilmente ya que cuando un satélite entra en la atmósfera algunas partículas de aluminio quedan en las capas superiores. Sin embargo, también ha adelantado que “en la próxima década se construirán grúas capaces de agarrarse en órbita, eliminando basura espacial”.

Tras él, la fundadora de Alted Materials, Berta Julià, ha destado como su empresa nació para “estandarizar la sostenibilidad” y hacerla “más accesible para el arquitecto, el constructor y sus clientes”. Y es que su negocio incorpora a mundo de la arquitectura y de la construcción materiales innovadores creados a partir de residuos, como el cartón del contener azul, y sin componentes tóxicos. “En la transición hacia la economía circular, si no lo hacemos en red, no lo conseguiremos”, ha remarcado.

Leer más:  El Gobierno y Canarias establecen criterios para distribuir menores migrantes: "Ahora hay que centrarse en la implementación específica"

Para cerrar el acto, Ángel León, conocido como el chef del mar, ha mostrado ejemplos de cómo realiza alta cocina a partir de los desechos de los pescados: “Nos dimos cuenta de que generábamos 17.000 toneladas de desechos marinos no comestibles al año y que podíamos aprovechar. Con los ojos de los peces, por ejemplo, empezamos a hacer lo que llamamos ‘palomitas del mar'”.


- Te recomendamos -