Inicio España Ecoalf utiliza la Inteligencia Artificial para mostrar cómo las marcas pequeñas pueden...

Ecoalf utiliza la Inteligencia Artificial para mostrar cómo las marcas pequeñas pueden “inspirar el cambio”

0

Lanza un vídeo que es un “grito a gobiernos, empresas y consumidores para colaborar con el planeta más allá de la próxima temporada”

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Ecoalf se ha sumado al uso de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de demostrar cómo las marcas pequeñas pueden utilizar la tecnología avanzada, consiguiendo con ello “educar e inspirar el cambio en la industria textil”.

En concreto, la firma ha lanzado este lunes un vídeo generado por IA titulado ‘¿Y si?’, en el que integra la IA en su relato, suponiendo “un cambio revolucionario que muestra cómo la tecnología puede amplificar mensajes significativos en beneficio de todas las generaciones”.

El vídeo, narrado por el fundador y presidente de Ecoalf, Javier Goyeneche, es una reflexión sobre la trayectoria de la marca, cuyos inicios se remontan a 2009.

CUESTIONA EL ‘STATU QUO’ DE LA INDUSTRIA DE LA MODA

A través de “imágenes evocadoras e hitos claves”, la narración cuestiona el ‘statu quo’ de la industria de la moda y “demuestra que la sostenibilidad y la innovación van de la mano”, al tiempo que hace hincapié en la necesidad de replantearse cómo se utilizan los recursos naturales, pues se espera que la población mundial aumente en 1.000 millones de personas para 2030.

Leer más:  La Comunidad de Madrid presta atención a más de mil menores infractores en sus diez centros de día

De esta forma, bajo el lema ‘¿Y si?’, el vídeo echa la vista al pasado con la presentación de una serie de preguntas que hacen pensar al espectador. “¿Y si pudiéramos crear productos que no terminaran en un vertedero?” o “¿Y si pudiéramos revivir la tierra, trabajando con los agricultores en cultivos de algodón regenerativo que mejoren su sustento y promuevan la biodiversidad?”, son algunos ejemplos.

Así, dichas reflexiones pretenden poner de relieve “las contribuciones” de Ecoalf, como son la recogida de deshechos marinos con más de 4.000 pescadores del mar Mediterráneo o “ser pioneros” en la moda circular con tejidos monomateriales y utilizar algodón regenerativo para recuperar la biodiversidad.

En este sentido, desde la empresa han destacado que el lanzamiento del vídeo es un “grito a gobiernos, empresas y consumidores para que colaboren con el planeta más allá de la próxima temporada”. De su lado, el máximo representante de la marca ha subrayado que “la trayectoria de Ecoalf demuestra que el cambio es posible”.

Leer más:  Adif firma un préstamo sostenible de 250 millones de euros con BBVA para expandir la red ferroviaria

“Imagina lo que podríamos lograr si todos (marcas, consumidores y legisladores) trabajáramos codo con codo para alcanzar el mismo objetivo”, ha enfatizado Goyeneche, quien también ha dejado patente que creen que con la IA “pueden activar mucho más que una historia, una llamada a la acción para todas las generaciones”.


- Te recomendamos -