Inicio España Dunas Capital AM finaliza 2024 con casi 4.000 millones de euros en...

Dunas Capital AM finaliza 2024 con casi 4.000 millones de euros en activos bajo gestión, un incremento del 32%

0

Mantiene su apuesta por el crédito de calidad a plazos cortos de cara a 2025

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Dunas Capital AM cerró 2024 con unos activos bajo gestión en porductos líquidos e ilíquidos cercanos a los 4.000 millones de euros, un crecimiento del 32% respecto al año precedente, según ha anunciado la plataforma en un comunicado este martes.

En concreto, la entidad ha justificado este aumento en el crecimiento “significativo” de su gama Dunas Valor, con un incremento de 284 millones en Dunas Valor Prudente, 74 millones en Dunas Valor Equilibrado y 104 millones en Dunas Valor Flexible.

Además, la firma ha recalcado que el equipo gestor ha obtenido reconocimientos clave a lo largo del año, ya que Dunas Capital ha escalado posiciones en la clasificación nacional, situándose en el puesto 17 a nivel global y en el número 9 entre las gestoras españolas por suscripciones netas en 2024.

En cuanto al grupo, durante el año pasado la firma ultimó su reorganización mediante movimientos corporativos. La venta de la sociedad de valores, junto a la adquisición de Gesnorte, ha permitido a la plataforma avanzar en su plan estratégico y centrar el foco en sus tres líneas de negocio principales: la gestión de fondos de inversión y fondos de pensiones, la inversión en activos reales y la inversión en activos inmobiliarios.

Leer más:  Castilla-La Mancha guarda un minuto de silencio en condena al reciente asesinato machista ocurrido en Benalmádena

El presidente de Dunas Capital, David Angulo, ha comentado que el crecimiento de la firma es “reflejo de la confianza de nuestros inversores y del compromiso del equipo en ofrecer estrategias de inversión robustas y alineadas con las necesidades de todos nuestros ‘stakeholders'”.

En este sentido, con cerca de 4.000 millones de activos bajo gestión, Angulo ha añadido que siguen apostando por una gestión “prudente” y enfocada en la preservación del capital, sin perder de vista las oportunidades que se presentan en el actual entorno de mercado.

PREVISIONES PARA 2025

En lo referente a las previsiones para 2025, Dunas Capital AM mantiene su apuesta por el crédito de calidad a plazos cortos, y observa “con cautela” la evolución de los tipos de interés a largo plazo debido a los déficits fiscales actuales en economías clave como Estados Unidos y Francia, así como los posibles incrementos futuros en Alemania y China.

En este contexto, considera que la curva de tipos estadounidense ofrece mejores oportunidades que la europea si se analizan los tipos reales a 10 años, aunque advierte de posibles repuntes en los tipos a largo plazo debido a políticas impulsadas por la Administración Trump.

Leer más:  La observación de la UE en Ecuador niega las irregularidades denunciadas por Noboa y González

Así, en renta fija, la gestora mantiene una posición conservadora en cuanto a duración, con un foco crédito de calidad de plazos no superiores a tres años y con preferencia por el sector financiero.

También valora que los bonos de gobierno en Europa continúan ofreciendo rentabilidades “muy modestas”, en un entorno de elevado gasto e inversión futura que requerirá financiación.

En cuanto a renta variable, Dunas Capital AM mantiene una visión selectiva, con mayor exposición en Europa y cobertura de riesgos de cola mediante opciones.

La llegada de Trump, detalla la entidad, podría favorecer a los accionistas frente a los bonistas, por lo que el equipo se mantiene selectivamente más positivo en Bolsa frente a los bonos, especialmente en Europa, pero con niveles bajo de riesgo.

Por último, Dunas Capital AM advierte de que el regreso de Trump podría generar episodios de volatilidad en los mercados, haciendo que el control del riesgo y la asignación de activos sean “aún más relevantes” en 2025; por lo que la plataforma sigue apostando por una estrategia que combine rentabilidad con estabilidad, enfocada en preservar el capital de sus inversores.

Leer más:  La Universidad de Alicante advierte que la guerra en Sudán ha sumido al país en "la peor crisis humanitaria del mundo"

- Te recomendamos -