![epress_20250207171939.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207171939-640x426.jpg)
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Diputados del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso han remitido una carta al Consejo Nacional Electoral del Ecuador para reclamar que garantice la máxima transparencia y la “equidad” a la hora de votar en los comicios presidenciales del país, que se celebran este domingo.
La carta está suscrita por el secretario general del grupo plurinacional, Txema Guijarro, el portavoz de Exteriores de Sumar en el Congreso, Agustín Santos, y parlamentarios de las diversas formaciones que componen la confluencia.
Así, entre los once firmantes de la misiva, figuran Tesh Sidi (Más Madrid), los coportavoces de los ‘Comunes’ Aina Vidal y Gerardo Pisarello, el diputado Francisco Sierra y los miembros de IU en el grupo Enrique Santiago, Toni Valero Morales, Engracia Rivera, Félix Alonso y Nahuel González.
En sus manuscrito, todos ellos expresan su “preocupación” respecto a ciertas condiciones con las que se encaran las elecciones, en especial en lo relativo a los recintos de la circunscripción especial del exterior. Así, exponen su “inquietud” sobre ciertas situaciones que “podrían poner en riesgo la integridad del proceso electoral”.
En este sentido, enfatizan que Ecuador se encuentra en un “momento crucial” y es “imperativo que el proceso electoral se lleve a cabo en condiciones de total transparencia, justicia y equidad”. “El derecho al sufragio es uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia, y su ejercicio debe ser garantizado sin ningún tipo de obstáculo”, ahondan.
Por todo ello, solicitan al organismo electoral del país que garantice el derecho al sufragio y la provisión continua de energía eléctrica, “esencial” para el normal desarrollo de las actividades electorales, desde la instalación de las mesas de votación hasta el conteo y la transmisión de los resultados.
También llama a velar el cumplimiento de las normas de equidad electoral, tras tener conocimiento de denuncias de uso indebido de fondos públicos, unido a la “completa transparencia en la transmisión y publicación de los resultados oficiales, para asegurar que el proceso sea considerado legítimo por todos los actores involucrados”.
- Te recomendamos -