MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró este lunes que le gustaría “alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno” sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en el IRPF, después de las discrepancias públicas con el Ministerio de Hacienda sobre esta cuestión.
“Hay dos mecanismos para solventar las diferencias: una es dentro del Gobierno, que sería lo sensato, y otra en el Congreso, donde se van a tratar iniciativas para declararlo exento”, expresó Díaz en una entrevista en La 1, recogida por Servimedia.
Díaz se mostró partidaria de retirar la propuesta presentada por Sumar al respecto si se consigue algún acercamiento dentro del Gobierno, y se mostró abierta al diálogo con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
No obstante, señaló que Montero “tiene una visión muy propia en las materias económicas” y “siempre se coloca al lado de Economía”, mientras que Sumar defiende que la política fiscal progresista y de izquierdas “empieza por arriba y no por abajo”. Además, Díaz situó las propuestas del PSOE en materia fiscal “más próximas a las de la derecha que a las de Sumar”.
“No es de izquierdas bajar impuestos a las energéticas, que tienen unos márgenes empresariales muy elevados; no es de izquierdas permitirles a los rentistas en nuestro país que se olviden del 100% del IRPF; y lo que no es de izquierdas, como dicen autores del Libro Blanco, que tengamos un impuesto de sociedades similares al europeo, pero tenemos agujeros que son deducciones y bonificaciones fiscales”, expuso la vicepresidenta segunda.
HACIENDA ESTÁ “GENERANDO CONFUSIÓN”
Díaz acusó a la cartera de Montero de estar “generando confusión” al “jugar” con el concepto de mínimo exento a los perceptores y mínimo exento familiar. “Son dos cosas distintas (…). No tiene nada que ver”, insistió la ministra de Trabajo.
Díaz también reprochó a Hacienda que informara de la tributación del SMI en el IRPF a través de los medios de comunicación, y se mantuvo en la posición de que ni ella ni el resto del Gobierno eran conscientes de la decisión de Montero.
“Veníamos de un Consejo de Ministros, presidido por el presidente del Gobierno, en el que no se habló (de IRPF). El día anterior, el ministro de Economía (Carlos Cuerpo) dijo que la decisión no estaba tomada”, subrayó.
Sin embargo, la semana pasada, Montero recordó que todas estas cuestiones sobre el IRPF estaban recogidas en el informe del Comité de Expertos, creado por Trabajo, y que Díaz era consciente de que elegir la horquilla alta de subida implicaba empezar a tributar.
- Te recomendamos -