Inicio España Detenidos en Turquía más de 280 supuestos miembros del PKK

Detenidos en Turquía más de 280 supuestos miembros del PKK

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Turquía ha anunciado este martes la detención de más de 280 supuestos miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en operaciones llevadas a cabo durante los últimos cinco días en varias provincias del país, sin que el grupo se haya pronunciado por ahora sobre estas redadas.

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que 282 “presuntos miembros de organizaciones terroristas” han sido detenidos en el marco de la operación ‘Gurz-46’, lanzada en 51 de las provincias del país euroasiático.

“Estamos decididos a erradicar todas las formas de terrorismo de estos territorios para lograr nuestro objetivo de una Turquía sin terrorismo y garantizar la paz, la unidad y la solidaridad de nuestra nación”, ha subrayado, antes de agregar que “el PKK opera dentro de estructuras políticas, financieras y penitenciarias”.

Así, ha subrayado que los detenidos son sospechosos de “entregar financiación a una organización terrorista”, participar en labores de “reclutamiento”, “propaganda” y “participar en incidentes callejeros violentos”, al tiempo que ha apuntado que los agentes han incautado varias armas y “gran cantidad de material digital”.

Leer más:  FSC certifica servicios ecosistémicos en más de 100.000 hectáreas de bosques en España

“Felicito a nuestros fiscales que coordinaron los operativos y a nuestros policías que ejecutaron los operativos”, ha zanjado Yerlikaya, apenas un día después de que el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, tildara de “virus” al PKK y defendiera la necesidad de “acabar” con el grupo armado kurdo.

En estos momentos hay en marcha un proceso de conversaciones entre el prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM) y varios partidos turcos que incluyen contactos con el encarcelado líder del PKK, Abdulá Ocalan, de cara a la posible apertura de un proceso de negociaciones y el fin de la lucha armada del grupo.

El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.

Leer más:  El Ayuntamiento de Garrucha se presentará en los casos judiciales contra la exalcaldesa socialista

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.


- Te recomendamos -