Inicio España Desde 2022, las instituciones sociales jesuitas han prestado asistencia a más de...

Desde 2022, las instituciones sociales jesuitas han prestado asistencia a más de 127.000 refugiados ucranianos, 1.669 de los cuales se encuentran en España

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La red de organizaciones sociales vinculadas a la Compañía de Jesús ha atendido desde 2022 a un total de 127.528 refugiados ucranianos a través del programa ‘One Proposal’, 1.669 en España.

Con motivo del tercer aniversario del conflicto, la compañía ha indicado que esta iniciativa internacional ha permitido ofrecer más de 612.000 servicios de apoyo en distintas áreas, incluyendo ayuda de emergencia, alojamiento, atención psicosocial y jurídica, educación e integración social y laboral.

Coordinado por el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Europa y la Red Xavier, de la que forman parte las ONG Entreculturas y Alboan, ‘One Proposal’, fue lanzado en julio de 2022 tras una evaluación exhaustiva de las necesidades de la población desplazada. La iniciativa aborda tanto la respuesta humanitaria inmediata dentro de Ucrania y en países vecinos, como la integración a largo plazo de personas refugiadas en toda Europa, ya sean ucranianas o de otras nacionalidades.

El director regional del JRS Europa, Alberto Ares SJ, ha subrayado el compromiso de la organización con las personas desplazadas. “Mientras pasa otro sombrío hito y algunos responsables vacilan en su apoyo, nuestro compromiso de seguir acompañando a quienes han sido forzados a huir sigue siendo tan firme como el primer día. Seguiremos haciendo todo lo posible para apoyarles en Ucrania, en los países vecinos y en todo el continente”.

Leer más:  Siete muertos en carretera este fin de semana en España

Ares también ha destacado la “solidaridad e integración” que ha tenido lugar como consecuencia del conflicto bélico. “Vemos a hermanos y hermanas que se tienden la mano y caminan juntos. Estamos inmensamente agradecidos a la continua solidaridad de muchas personas generosas, fundaciones y organizaciones que confían en el trabajo de la Compañía de Jesús”, ha recalcado.

Desde el inicio del conflicto, las organizaciones de la Compañía de Jesús han adaptado su respuesta a las necesidades cambiantes de las personas refugiadas. En 2022, más de la mitad de los esfuerzos estaban centrados en la ayuda de emergencia a corto plazo. Sin embargo, en 2024, casi el 80% de los recursos se destinan a programas de apoyo a medio y largo plazo, reflejando la evolución de la crisis y la situación de la población desplazada.

Este enfoque integral y en permanente evolución de la respuesta busca “proporcionar un apoyo que permita a las personas reconstruir sus vidas con dignidad, independientemente del tiempo que dure el conflicto y de la nacionalidad de las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en Ucrania”. De este modo, la compañía ha añadido que la respuesta se divide tanto en países vecinos a Ucrania como en países receptores secundarios de personas desplazadas, como es el caso de España, pero también Irlanda y los estados balcánicos.

Leer más:  La CEOE solicita a la Unión Europea reducir la burocracia con el fin de apoyar a las empresas en su camino hacia la competitividad y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad

La respuesta humanitaria a través de ‘One Proposal’ también se puso en marcha en España gracias a diferentes organizaciones sociales como la ONG Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes y la ONG Alboan, además de otras entidades locales y autonómicas, que llevas realizando desde hace tres años acciones destinadas a la acogida, a la movilización social y a la incidencia política.

Este trabajo coordinado ha permitido acompañar a 1.669 personas refugiadas ucranianas en todo este tiempo. Una de ellas es Natalia, centrada en su tratamiento contra el cáncer y en criar a sus hijas mientras su marido estaba en el ejército combatiendo en la guerra, llegó a Valladolid, donde contó con el acompañamiento del SJM España. “Todo el apoyo ha sido increíblemente importante para mí y mi familia. Nos sentimos muy agradecidos”, expone.

Como a Natalia y a su familia, la respuesta realizada en España está dirigida a proporcionar acogida y orientación básica a las personas recién llegadas, incluida la formación lingüística, la coordinación de redes de solidaridad y voluntariado para promover la construcción de ciudadanía. Un trabajo que se seguirá realizando mientras dure la situación de las personas refugiadas desplazadas por el conflicto en Ucrania.

Leer más:  Energy Infrastructure Partners aumenta su participación en la filial renovable de BayWa al 65% por 150 millones de euros

- Te recomendamos -