Inicio España Deloitte informa que el biometano es una manera eficiente de reducir las...

Deloitte informa que el biometano es una manera eficiente de reducir las emisiones de carbono en el consumo de gas

0

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El biometano se presenta como una forma eficiente de descarbonizar parte de los consumos actuales de gas, aprovechando la infraestructura y equipos existentes, según el informe ‘Un sistema gasista net-zero. Una pieza clave en un modelo energético descarbonizado a 2050’, elaborado por Deloitte y publicado por Fundación Naturgy.

El informe destaca así que un sistema energético con emisiones netas cero tiene en los gases renovables una “pieza clave” que permite atender demandas estacionales, y ajustarse a las necesidades de determinados consumidores en todos los sectores de una forma eficiente, aprovechando una infraestructura ya disponible, haciendo uso de recursos autóctonos y abundantes, y contribuyendo a la cohesión social.

A este respecto, el documento señala que cada sector de actividad hace un uso muy diferente de la energía para cubrir sus diversas necesidades, lo que implica que, para lograr un sistema energético de cero emisiones eficiente, “sean necesarias todas las soluciones disponibles”.

Así, mientras en el sector residencial la mayor parte del consumo energético se destina a mantener el confort térmico, el sector servicios o el industrial tiene usos heterogéneos.

Leer más:  Calviño considera a la UE como una "superpotencia internacional" y aboga por la unidad: "Juntos somos más fuertes"

Además, Deloitte señala que no solo tiene impacto la diferencia en la utilización de la energía por parte de los distintos sectores, sino que también existen “necesidades muy diferentes” entre los países europeos.

En este sentido, apunta que España presenta particularidades “muy relevantes”, ya que su clima más templado reduce las necesidades térmicas en diversos sectores, limitando los consumos de energía.

De esta manera, valora que las necesidades energéticas presentan, por tanto, una elevada variabilidad, tanto horaria, como diaria y estacional, lo que tiene un gran impacto a la hora de configurar un sistema energético eficiente, siendo especialmente relevante la variabilidad estacional en los edificios.

Por otra parte, subraya que las fuentes de energía de cero emisiones netas tienen diferentes características en términos de seguridad de suministro, coste y licencia social y su capacidad de ser gestionadas para adaptarse a la demanda es diferente.

Así, actualmente existen diferentes fuentes de energía primaria que pueden ser transformadas en vectores de energía final de cero emisiones netas, entre las que destacan la energía solar, la eólica, la hidráulica, la nuclear, la biomasa, los residuos y los hidrocarburos con un sistema de captura y almacenamiento de carbono.

Leer más:  El decano de Informática ratifica sus burofaxes sobre el perito del móvil de Carcaño ante el juez en tribunales

EL BIOMETANO, “UNA FORMA EFICIENTE” DE DESCARBONIZAR.

En este contexto, puntualiza que el biometano se presenta como “una forma eficiente” de descarbonizar parte de los consumos actuales de gas, aprovechando la infraestructura y equipos existentes, y en base a dos criterios principales como son el coste para el consumidor y la facilidad de implementación.

De esta manera, partiendo de estas variables, el análisis considera que en el sector residencial, la caldera de condensación con biometano es la solución más económica siempre que no haya necesidades de refrigeración en el hogar. En el caso de que existan necesidades de refrigeración, la caldera de condensación y la bomba de calor se presentan como alternativas económicamente competitivas.

Para el sector servicios, el informe considera que existe una gran variabilidad en los establecimientos, siendo la caldera de condensación y los compactos verticales una solución competitiva en consumos bajos de energía, como los de pequeñas oficinas y comercios, mientras que las bombas de calor son una buena alternativa en inmuebles con altos consumos.

Leer más:  La Jihad Islámica entregará el cuerpo de un rehén de 83 años fallecido por presuntos ataques de Israel

En el sector industrial, también con necesidades muy variables, el estudio apunta que el el metano de cero emisiones netas es un vector con un menor coste energético en su rango bajo (biometano) y con menores necesidades de inversión y más fácil implantación. Además, el precio de la electricidad puede ser también competitivo en determinadas circunstancias.

En lo que se refiere al sector transporte, la mejor alternativa es la combinación de la electricidad, los biolíquidos, el metano de cero emisiones netas y el hidrógeno renovable, para lograr un sector descarbonizado a 2050.

Así, el documento plantea que es el consumidor final “quien debe determinar la solución más adecuada” para vehicular las fuentes de energía de cero emisiones netas (electricidad, metano de cero emisiones netas, hidrógeno y combustibles líquidos sostenibles) hacia los usos finales.


- Te recomendamos -