Inicio España “Decenas de personas se reúnen en Tenerife para protestar contra el modelo...

“Decenas de personas se reúnen en Tenerife para protestar contra el modelo turístico de las islas: \”Canarias no se vende\””

0

La plataforma anunciará nuevas manifestaciones próximamente

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 16 (EUROPA PRESS)

Varias decenas de personas se han manifestado este domingo ante un congreso de industria turística que se celebra en Santa Cruz de Tenerife para protestar por la gestión turística del archiélago y defender el archipélago del futuro porque, han expresado, “Canarias no se vende, se ama y se defiende”.

Con bucios, silbatos y pancartas, manifiestantes jóvenes y mayores se han reunido en plena Rambla de Santa Cruz de Tenerife, a la altura del Hotel Mencey de la capital, donde se celebraba el ‘FVW Travel Talk’, que reunía a la industria turística alemana.

“Vamos a hacer mucho ruido para que nos escuchen bien quién está dentro”, espetó una de las voces manifestantes minutos antes de comenzar la reivindicación, convocada por ‘Canarias tiene un límite’, bajo la presencia y vigilancia de agentes de la Policía Nacional.

Las personas manifestantes reunidas expresaron diferentes cosignas y reflejaron ese “grito social” que también fue manifestado en convocatorias anteriores, como la del 20 de abril de 2024, ante la gestión y el actual modelo económico del Archipiélago: “No es turismofobia, es superviviencia”. “Menos cemento y más fundamento”, se podía escuchar en los minutos iniciales.

Leer más:  Ecologistas en Acción tramitó 360 asuntos en tribunales en 2024, estableciendo un récord desde la pandemia

“No ha cambiado absolutamente nada después de las grandes manifestaciones que hubo el año pasado, y estamos aquí para reivindicar que se pongan límites al turismo, una moratoria turística”, ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación el activista y documentalista Felipe Ravina.

Ha aclarado que estas protestan “no van en contra el turismo” sino que solicitan que “se pongan límites”, ya que será “positivo” para las islas: “Se va a poder ofrecer un turismo de mayor calidad y, también (una mejor calidad de vida) para que aquí vivimos. Ya todo el mundo sufre de alguna manera las consecuencias del turismo de masas”

Ravina ha señalado que “gran parte de la población” es consciente de ese daño, y por diferentes motivos: “alguien compra tu propiedad para hacer una vivienda vacacional, el lugar de toda la vida lo transforman para hacer villas de lujo, vas al supermercado de toda la vida y ya no escuchas hablar español”, ha enumerado.

Leer más:  Junts demanda un aumento del SMI para los catalanes debido al elevado costo de vida, mientras que Sánchez hace alardes de los datos económicos

LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

“Realmente los datos dicen que estamos prácticamente en el top de pobreza y de exclusión social. Por lo tanto, esa riqueza que se supone que genera (el turismo) no está llegando a la gente”, ha puntualizado el documentalista tinerfeño, que ha señalado, además, cómo ese turismo “de masas” está “poco a poco deteriorando” las islas, “consumiendo más territorio” y afectando, cada vez, a la población.

Preguntado por si habrán nuevas manifiestaciones próximamente, ha confirmado que pronto anunciarán nuevas fechas porque lo que se trata, según ha explicado, es de “seguir mostrando” a la clase política que el “descontento” es “cada vez” mayor. “La gente va a seguir luchando”.

“SI SE MUERE EL TERRITORIO, ¿DÓNDE PONGO EL CORAZÓN?”

Además de pedir una moratoria turística, la manifestación de este domingo también ha estado impregnada por un “grito” en contra de los proyectos turísticos que están en marcha en las islas, como es el caso, en Tenerife, de Cuna del Alma y La Tejita, en el sur, así en la situación provocada por los vertidos al mar.

Leer más:  El Senado notificó a la expareja de Koldo para comparecer, sin embargo, ella niega haber recibido la notificación

“Seguimos nadando en aguas contaminadas. Seguimos con los mismos problemas tras años y años de lucha”, ha apostillado Ravina, que ha indicado que “solo en Tenerife, tenemos más de 200 emisarios activos vertiendo aguas residuales en toda la costa”.

“Si se muere el territorio, ¿dónde pongo yo el corazón?”, rezaba una discreta pancarta entre la multitud de color y personas, un clamor “social” que ha pedido, de nuevo, “una moratoria” al turismo de las islas, así como un cambio del actual modelo por uno mucho más amable, que garantice “calidad” y futuro para las islas.


- Te recomendamos -