Inicio España Cuerva (Cepyme) critica la falta de presentación de unos presupuestos por parte...

Cuerva (Cepyme) critica la falta de presentación de unos presupuestos por parte del Gobierno, argumentando que es “una herramienta de gestión indispensable”

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, dijo este jueves que las pequeñas y medianas empresas no entienden que el Gobierno no presente unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, incluso sin tener atados todos los apoyos parlamentarios, dado que son “una herramienta indispensable de gestión”.

En una rueda de prensa para presentar un barómetro sobre la situación de las pymes en España, Cuerva se expresó de este modo al ser preguntado por su valoración sobre si el Gobierno debería presentar unos presupuestos.

“Desde el mundo empresarial no se entiende que no haya un presupuesto. Nosotros, las empresas, como en nuestras propias casas, un mínimo presupuesto tenemos”, reprochó Cuerva, quien explicó que las empresas realizan sus presupuestos como “una herramienta básica de gestión”.

“Más allá de la legalidad o no, lo que jamás entendemos desde la pequeña y mediana empresa española es que no se hagan los presupuestos, que no se presenten. Luego podremos aprobarlo o el Parlamento lo podrá aprobar o no, pero que no se realicen los presupuestos, no lo entendemos”, apuntaló Cuerva.

Leer más:  Reino Unido presenta un extenso documento de 417 páginas y una amplia lista de productos como posible respuesta a posibles represalias de EE.UU

En este punto, dijo que es más grave la situación todavía si se tiene en cuenta que se está produciendo “un clarísimo cambio” en la recaudación y en el gasto. Entre esas modificaciones, señaló los gastos añadidos para la reconstrucción tras la dana o el compromiso de elevar la inversión en defensa.

JORNADA LABORAL

Por otra parte, el presidente de Cepyme resaltó que el 90% de las empresas estiman que es una “mala decisión” la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales que promueve el Ministerio de Trabajo y Economía Social. “Nuestra esperanza, por supuesto, es que en el arco parlamentario, hoy, claramente no hay apoyo suficiente para sacar una medida de forma unilateral”, confió Cuerva.

Lamentó que se intente aprobar la medida sin acuerdo con la patronal y alertó de que es una medida “lesiva” para las pymes españolas. “No hay una posición mayoritaria en el Parlamento”, recalcó Cuerva, quien expresó que “ojalá” la “decisión definitiva” del Congreso.

Leer más:  Argentina destaca su relación "maravillosa" con Estados Unidos a pesar de los aranceles impuestos: "Fuimos beneficiados"

En su lugar, apremió a que, en lugar de adoptar medidas unilaterales desde el Gobierno, se dé “protagonismo” al diálogo social sectorial para que sindicatos y patronales vayan regulando y mejorando las condiciones de los trabajadores de acuerdo con la situación de cada área.


- Te recomendamos -