Inicio España CSIF convoca a la huelga a más de medio millón de funcionarios...

CSIF convoca a la huelga a más de medio millón de funcionarios este jueves en defensa del modelo sanitario de Muface

0

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado este jueves, 13 de febrero, a más de medio millón de funcionarios para unirse a la huelga en defensa del modelo sanitario de Muface.

La huelga afectará al personal docente, tanto universitario como no universitario, a trabajadores de los centros de la Administración General del Estado (AGE), como ministerios, organismos oficiales y delegaciones del Gobierno, y al personal funcionario de Correos.

CSIF también contará en esta convocatoria con el respaldo de Jupol, sindicato de la Policía Nacional. En un comunicado, Jupol explicó que apoya “esta jornada de huelga de forma simbólica, ya que los policías nacionales carecen del derecho a huelga” y, por tanto, no pueden “secundar de forma activa el paro”.

“Jupol seguirá, de la mano de CSIF, llevando a cabo todas las acciones necesarias hasta que se alcance una solución satisfactoria para la crisis de Muface. Una solución que obligatoriamente debe de pasar por la continuidad del sistema Muface”, agregó el sindicato judicial en la nota.

Con la huelga de este jueves, CSIF pretende denunciar “la incertidumbre por la falta de un acuerdo definitivo” entre el Gobierno y las aseguradoras sobre el futuro del concierto sanitario de Muface.

La huelga de este jueves se mantendrá con “medidas de presión” hasta que el sindicato conozca “un acuerdo concluyente que termine con la incertidumbre de nuestros mutualistas”.

Leer más:  La ONU alerta sobre el estado "demacrado" y "perturbador" de los liberados por Israel y Hamás

DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA

Las medidas de CSIF no se limitarán sólo a la huelga. El sindicato presentará este lunes, 10 de febrero, una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que investigue la suspensión de la asistencia sanitaria por parte de las aseguradoras a los mutualistas de Muface.

El sindicato aseguró en un comunicado que recibe diariamente “centenares de quejas de mutualistas”, a los que se les están anulando citas médicas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas. CSIF denunció que está situación está provocando que “1,5 millones de personas (entre mutualistas y beneficiarios) vivan en una situación permanente de incertidumbre”.

INTERÉS DE ASISA Y ADESLAS

A finales de enero, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, informó durante una comparecencia en el Senado de que el Gobierno había salvado “el futuro de Muface”.

López indicó que tanto Asisa como Adeslas han manifestado su interés en seguir participando en la gestión de este servicio, que garantiza el derecho a la salud de 1,5 millones de funcionarios y sus familias.

La última propuesta del Gobierno mejoró en 303 millones la oferta planteada anteriormente, lo que supone que el Estado invertirá 4.808 millones en Muface, 1.276,5 millones más que el contrato anterior. De esta forma, la prima media ponderada aumentará un 41% durante los tres años que durará la licitación.

Leer más:  El PP solicitará la presencia del síndico mayor y el consejero de Hacienda para que expliquen las subvenciones nominativas

El actual concierto de Muface lleva vencido desde el pasado 31 de diciembre y fue prorrogado ‘in extremis’ hasta este 31 de marzo.

ASISTENCIA SANITARIA EN EL EXTERIOR

Esta semana también se conoció que Nueva Mutua Sanitaria fue la única aseguradora que se presentó a la licitación de asistencia sanitaria para funcionarios en el exterior.

Tras la apertura de los sobres, Muface informó de que solicitará a la aseguradora la aclaración de algunos extremos y documentación complementaria. La mesa de contratación de Muface tiene previsto reunirse este lunes, 10 de febrero para analizar las subsanaciones.

El contrato con la adjudicataria supera los 71,6 millones de euros, según consta en el pliego de la licitación, y espera dar asistencia a cerca de 8.000 personas en el exterior, entre titulares y beneficiarios.

La licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior para 2025, 2026 y 2027 se convocó con fecha 23 de diciembre de 2024, tras ser autorizada por el Consejo de Ministros el 18 de diciembre. Hasta ahora, DKV se encargaba del servicio sanitario de los funcionarios en el exterior

Leer más:  GVC Gaesco pretende obtener 500 millones a través de una nueva gestora de inversiones alternativas

OTRAS CONVOCATORIAS

La Plataforma Intersindical Frente al Colapso Sanitario, compuesta por diez asociaciones, se movilizará por toda España entre el 18 de febrero y el 18 de marzo para protestar “ante la falta de acuerdo en la negociación del concierto sanitario de Muface”, según informó en un comunicado.

Los funcionarios denunciaron “la incertidumbre que no cesa para el millón y medio de afectados por la falta de acuerdo en la negociación del concierto sanitario de Muface”.

Con esta serie de movilizaciones, los funcionarios pretenden “forzar al Gobierno y a las aseguradoras a acreditar de manera fehaciente el final de una crisis que tanto desasosiego está generando” entre los afectados.

Esta Plataforma está integrada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Nacional de Profesionales de Enseñanza (ANPE), la Federación de Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca), la Unión Sindical Obrera (USO), la Unión Federal de Policía (UFP), el Sindicato Independiente de la Agencia Tributaria (SIAT), la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), Sindicato Profesional de Policía (SPP), Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) y Tu Abandono Me Puede Matar (Tampm), también de funcionarios de prisiones.


- Te recomendamos -