La ONG ha realizado más de 700 intervenciones a víctimas mayores o con discapacidad
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Cruz Roja ha asistido a más de 288.000 personas afectadas por la dana y ha recogido 103 millones de euros en donaciones, según ha informado este jueves la ONG.
En concreto, ha realizado alrededor de 150 asistencias diarias, unas 1.050 semanales, para ayudar a las víctimas en su recuperación. Las labores de apoyo han tenido lugar desde su base y centro logístico en Pinedo como desde la red de asambleas locales y comarcales en la zona, desde donde el personal técnico y voluntario atiende y canaliza las demandas que reciben a diario.
Asimismo, la organización ha recogido 103,5 millones de euros en donativos, de lo que 54,6 han sido de particulares; 46,2 de empresas y fundaciones y 2,7 de administraciones públicas. En las dos primeras semanas tras la catástrofe, sumó más de 73 millones de euros.
La asistencia de Cruz Roja a las víctimas de la dana en la primera fase de la emergencia se centró en ayuda básica, alimentos, agua, kits de descanso, kits de higiene, kits de limpieza, en ofrecer asistencia sanitaria básica, asistencia psicosocial, traslados y acompañamiento a personas con movilidad reducida, esencialmente mayores. Si bien, también ha ayudado a aquellas personas con alguna patología que requiere traslado y acompañamiento a los centros sanitarios de referencia.
Hasta la fecha Cruz Roja, en su respuesta a la emergencia, ha movilizado 232 vehículos, en su mayoría de transporte (118), pero también todoterreno (48), de logística (35), ambulancias (14), vehículos especializados (11) y embarcaciones (6). Además, ha repartido más 154.700 comidas a personas afectadas e intervinientes, más de 40.400 kits de higiene personal y más de 4.300 mantas.
Por otro lado, la ONG ha colaborado en la limpieza de calles, trasteros y garajes en todas las localidades afectadas, así como en la movilización de recursos de apoyo a Salvamento Marítimo y a la Guardia Civil para localizar personas desaparecidas.
Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja desplegó sus Equipos de Respuesta Inmediata (ERIE) en Albergue en 15 localidades, en las que gestionaron un total de 17 albergues, en su mayoría habilitados por las autoridades locales y donde. A lo largo de las primeras semanas se alojaron temporalmente en estos espacios 4.293 personas.
Días después de la riada, Cruz Roja empezó a dar apoyo a personas mayores o con alguna discapacidad que, por visitas médicas u otras necesidades precisaban ayuda para salir de sus viviendas, situadas en pisos altos de las localidades afectadas, donde un gran número de ascensores quedaron inutilizados por la riada. En total, la ONG ha realizado más de 700 intervenciones de este tipo.
Igualmente, la organización ha desarrollado un Plan de Recuperación a tres años, que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. Así, a principios de diciembre y en el marco de la primera fase, Cruz Roja movilizó los primeros 22 millones de euros para facilitar entregas económicas a 20.000 unidades familiares damnificadas, ayuda que se estima que llegaría a unas 60.000 personas. Esta se amplió posteriormente a 30 millones de euros para llegar a 25.000 unidades familiares.
“La importancia que este plan de recuperación tiene y va a tener en los próximos años para lograr que miles de personas, familias y pequeñas empresas del tejido productivo de la zona afectada, consigan normalizar su vida todo lo posible”, ha destacado la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo.
En cuanto a las entregas económicas, la ONG ha explicado que estas se concretaron bajo forma de tarjetas bancarias nominativas. Hasta esta semana, Cruz Roja ha recibido y tramitado más de 16.500 peticiones por valor de más de 19,8 millones de euros y entregó ya un total de 7.924 tarjetas por valor de 9,6 millones de euros y un valor medio de 1.200 euros cada una.
A partir de diciembre, también repartió en las zonas afectadas mantas, así como calefactores (959 unidades), deshumidificadores (1.562), camas completas con juego de somier, colchón, edredón y sábanas (552) y placas vitrocerámicas (28), para que las personas y familias damnificadas pudieran afrontar mejor la llegada del frío. Asimismo, para apoyar las tareas de limpieza en los locales, viviendas y edificios afectados, Cruz Roja inició la distribución de varios cientos de hidrolimpiadoras a presión.
LA ONG HA ENTREGADO MÁS DE 1.600 ELECTRODOMÉSTICOS
En relación a la entrega de electrodomésticos, Cruz Roja ha recibido 4.148 peticiones para la sustitución de los que quedaron inutilizados por la dana y ya entregó más de 1.600, por valor de más de 244.000 euros.
Como parte de los acuerdos de Cruz Roja con Ayuntamientos y entidades profesionales para la derivación de personas usuarias en las zonas afectadas por la dana, los equipos de la organización han visitado en estas semanas 1.047 negocios, de los cuales en torno al centenar ya han recibido ayuda económica por valor de 500.000 euros aproximadamente.
En lo que a acciones de rehabilitación de viviendas se refiere, Cruz Roja ha recibido de momento 225 solicitudes, de las que ocho de ellas ya se han iniciado. Asimismo, desde el 1 de diciembre y hasta el 15 de enero, en el marco de las acciones navideñas y el proyecto ‘El Juguete Educativo’ gestionado por Cruz Roja Juventud, entregó 1.771 juguetes para niños, niñas y jóvenes afectados por la dana.
- Te recomendamos -