MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que órbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024 tiene origen lunar, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Según informó la UCM, la “miniluna” 2024 PT5 fue descubierta en agosto de 2024. En septiembre “quedó atrapada” por la gravedad terrestre y permaneció bajo su influencia hasta noviembre. Su espectro óptico es muy similar al que exhiben materiales lunares recogidos en la superficie de la Luna por las misiones Luna y Apolo.
El investigador del grupo de Astronomía Espacial y Minería de Datos de la UCM Raúl de la Fuente Marcos explicó que la dinámica orbital, muy similar a la del sistema Tierra-Luna, y esta composición de su superficie “apoyan la conclusión de que 2024 PT5 puede tener su origen en el impacto de un asteroide contra la Luna”.
Otra de las pruebas que hacen pensar a los investigadores que este objeto se produjo tras ese impacto es la rotación en torno a su eje, inferior a 60 minutos, si bien no descartan que se encuentre en rotación caótica y no pueda asignarse un valor promedio. Este hecho es característico de objetos producidos durante “procesos violentos como impactos”, dijo De la Fuente Marcos.
Esta investigación, publicada en ‘Astronomy & Astrophysics Letters’ se alinea con otras dos investigaciones independientes estadounidenses, una liderada por el Observatorio Lowell y el Jet Propulsion Laboratory y otra por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, también recién publicadas. Las tres, realizadas utilizando telescopios distintos, confirman ese origen lunar.
- Te recomendamos -