MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el real decreto de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales, que incluye los requisitos necesarios para acceder a la Formación Profesional sin tener una titulación académica.
Para acreditar la competencia básica comunicativa en Lengua Castellana, se exige, entre otros requisitos, saber emplear saludos, despedidas y frases usuales de cortesía, utilizando enunciados poco elaborados, así como saber leer textos breves y simples en su contexto cotidiano.
La competencia básica Matemática incluye saber identificar, leer, escribir y comparar números naturales y decimales hasta el 999, reconociendo e interpretando el valor de las cifras según su posición y, en cuanto al dominio de formas y medidas, hay que reconocer las figuras geométricas interpretando las representaciones espaciales sencillas como planos, croquis de itinerarios y maquetas.
La competencia básica Digital incluye saber usar los elementos más comunes de interacción (teclado o ratón) de ordenadores, tablets, smartphones y otros dispositivos TIC de uso diario para la búsqueda de información.
También es necesario saber reconocer tecnologías digitales sencillas para compartir datos y contenidos digitales e identificar prácticas sencillas de referencia y atribución o recibir, crear y procesar información digital concreta y sencilla, utilizando aplicaciones básicas y procedimientos de uso frecuente.
La orden publicada en el BOE fija como competencia comunicativa básica en Lengua Castellana tener la capacidad para identificar, comprender, interpretar y producir textos, utilizando la lengua castellana oral y escrita en distintos formatos y soportes en diferentes contextos de la vida adulta.
En Matemáticas, la competencia básica consiste en tener capacidad para aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas en diferentes contextos de la vida adulta, a través de la utilización de números y símbolos, la realización de operaciones básicas y la resolución de problemas, mientras que la competencia digital básica consiste en un conjunto de capacidades que permiten el uso crítico y seguro de dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación y redes, con el fin de acceder, crear y gestionar a nivel elemental la información necesaria en diferentes contextos de la vida adulta.
Las personas que deseen participar en este procedimiento deberan tener 18 años y no estar en posesión de los requisitos académicos de acceso a las enseñanzas del sistema de Formación Profesional; y poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de la ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, o ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
FINES DEL PROCEDIMIENTO
Los objetivos de este procedimiento son evaluar y acreditar formalmente las competencias básicas comunicativa en lengua castellana, matemática y digital adquiridas por las personas adultas a través de la experiencia laboral, por vías no formales de formación y por aprendizajes informales; o facilitar a las personas adultas el aprendizaje a lo largo de la vida a través de itinerarios formativos personalizados y flexibles para el desarrollo de las competencias básicas que, por su carácter instrumental, son necesarias para desarrollar otras competencias, particularmente, las competencias profesionales.
También tiene la finalidad de promover la mejora de las competencias básicas e incrementar la participación efectiva de las personas adultas en los sistemas de educación y formación para una mayor cualificación y empleabilidad; y establecer conexiones entre las vías de aprendizaje formal, no formal, a través de la experiencia laboral y otras experiencias sociales.
El real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros permite que aquellos ciudadanos que acrediten haber alcanzado un nivel mínimo en Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización, pero no disponen de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional, mejorando así sus oportunidades en el ámbito laboral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes estima que más de 10 millones de personas puedan beneficiarse de esta medida.
El proceso consta de una primera fase de inscripción; una segunda de evaluación, en la que los solicitantes podrán aportar evidencias de estos conocimientos o incluso someterse a una prueba si fuera necesario; y una tercera fase de resolución y acreditación. Esta última se verá acompañada de orientación profesional a través del diseño de itinerarios formativos personalizados preferentemente dentro del sistema de FP.
Este trámite se llevará a cabo en centros públicos de educación para personas adultas, centros del sistema de Formación Profesional o en aquellas entidades colaboradoras autorizadas por la administración autonómica.
La norma desarrolla lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en el Real Decreto de Ordenación del Sistema de FP, aprobados en 2022 y 2023, respectivamente.
- Te recomendamos -