Inicio España Comienza la campaña ‘Tu cara ya no me suena’ para combatir las...

Comienza la campaña ‘Tu cara ya no me suena’ para combatir las malas prácticas en medicina estética

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha lanzado la campaña divulgativa ‘Tu cara ya no me suena’, formada por píldoras informativas que ayudan a los ciudadanos a diferenciar los procedimientos médicos de los estéticos, identificar las malas prácticas y tomar decisiones para proteger no solo la belleza sino también la salud.

Según informó este miércoles la SEME, un 47% de la población se ha sometido a alguna técnica médico-estética en alguna ocasión, según un estudio elaborado por esta sociedad científica que se basó en 1.501 entrevistas representativas de la sociedad española (48,9% hombres, 51,1% mujeres).

Este análisis determinó que el 65% de los tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados; y el 20% de estos procedimientos se realizan en lugares no regulados (centros sin acreditación, peluquerías o domicilios).

Además, se comprobó que el 22% de la población española no sabe qué es la medicina estética; y sólo un 7% de los entrevistados conocía que procedimientos como la infiltración de neuromoduladores o los láseres son de uso exclusivamente médico.

Leer más:  Sucesos.- Detenido un hombre acusado de la muerte de otro que apareció con 38 puñaladas en su casa de València

Ante este panorama, desde la SEME puntualizaron “la importancia de la apariencia física en la era de la desinformación, lo que es el caldo de cultivo para la proliferación de oportunistas que, a través de internet, incitan a la población a replicar patrones físicos artificiales que alteran su belleza e identidad y ponen en peligro su salud”.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Por ello, indicó el presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética, el doctor Juan Antonio López López-Pitalúa, “muchos de estos contenidos dibujan procedimientos médicos como sencillos e inocuos pero la realidad es que, aplicados por las manos equivocadas, ponen en jaque la seguridad del paciente”.

En la misma línea se expresó el vicepresidente segundo de la sociedad científica, el doctor Sergio Fernández Mesa, al asegurar que “la desinformación ha fomentado la banalización de una disciplina médica contribuyendo a instaurar la idea generalizada de que procedimientos como las infiltraciones, los láseres o la radiofrecuencia son semejantes a un masaje o una limpieza facial”.

Leer más:  La inversión en el Centro para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas de Coslada de la Comunidad de Madrid aumenta un 24%

Esta situación está relacionada con el incremento del intrusismo en el sector, que encuentra en el entorno digital un aliado para llevar a cabo sus fraudes.

A este respecto, la tesorera de SEME, la doctora Petra Vega, aseguró que “en España, como en otras partes de Europa, es fácil adquirir materiales exclusivos de la medicina estética a través de canales ilegales, de ahí el preocupante incremento de procedimientos realizados en centros no certificados”.

Por todo ello, la Sociedad Española de Medicina Estética ha lanzado la campaña ‘Tu cara ya no me suena’ que ya está disponible para todos los ciudadanos en ‘tucarayanomesuena.es’.


- Te recomendamos -