
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha mostrado en desacuerdo con el Gobierno de España en cuanto al planteamiento que realiza sobre la modificación del real decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, cuestionando “qué necesidad de estar enfrentando siempre a la sociedad”.
Clavijo ha indicado que “no” le parece correcto, ya que consideró que el ciudadano tiene que poder elegir, al tiempo que mostró su orgullo por las universidades canarias que, dijo, asesoran al Gobierno regional, “están poniendo todo su talento y valor añadido para ayudar a Canarias en sus distintas estrategias”.
Además, matizó durante un Foro de Ser Canarias, que si hay una oferta de universidades privadas, en el caso del archipiélago “a lo mejor resulta que hay canarios y canarias que pueden estudiar aquí en una universidad privada y les sale mucho más barato que ir a una pública” en la península, por lo que con el planteamiento del Gobierno central se le está “hurtando esa posibilidad”.
Para Clavijo esto “no” es una cuestión de “lo público contra lo privado, es lo público junto con lo privado”, para preguntar “qué necesidad de estar enfrentando siempre a la sociedad, si desde la unidad” es como se consiguen los retos.
De todos modos, defendió la regulación de las universidades privadas y hay que “controlarla”, así como “garantizar que cumplen todos los requisitos”.
FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
En cuanto a la petición por parte de los rectores de las universidades públicas de Canarias de una mayor financiación, el presidente canario dijo entender que “pidan siempre más”, sin embargo aseguró que “ahora mismo las universidades públicas canarias tienen la mayor financiación de toda su historia”.
Reconoció que “probablemente sea insuficiente” pero se justificó en que hay que “cuadrar un presupuesto”. De todos modos, apuntilló que el gobierno que lidera en las islas tiene las tasas universitarias “más baratas de todo” el Estado para hacer “más accesible” la universidad pública a la ciudadanía.
A ello sumó la política de becas del Gobierno canario que, resaltó, es “muy agresiva complementando la del Estado enormemente”. Concluyó afirmando que “sin lugar a dudas” se puede hacer mejor y se mostró convencido de que si no tuvieran “el corsé” de las reglas fiscales que “impone Madrid”, se podría “hacer mejor”.
- Te recomendamos -