Inicio España Cinco objetos arqueológicos que muestran la historia de Extremadura han sido trasladados...

Cinco objetos arqueológicos que muestran la historia de Extremadura han sido trasladados al Museo Arqueológico Nacional

0

Se expondrá en la nueva Sala de Novedades Arqueológicas, gratuitamente del 18 de febrero hasta el 20 de abril

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha inagurado este lunes, 17 de febrero, la exposición ‘Extremadura, una historia grabada en piedra’, una selección de cinco piezas arqueológicas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía, con la piedra como hilo conductor. Esta muestra se podrá visitar gratuitamente desde este martes 18 de febrero hasta el 20 de abril.

Esta exposición es la segunda que acoge la recién estrenada Sala de Novedades Arqueológicas y sucede a ‘Rostros del Turuñuelo’, que atrajo a cerca de 26.000 visitantes y que también contó con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España y la Junta de Extremadura.

“La arqueología es una competencia transferida, pero la cooperación entre administraciones es clave. Desde el Ministerio de Cultura se trabaja codo a codo con la Junta de Extremadura para apoyar proyectos de excavación, restauración y difusión, como el realizado en el embalse de Valdecañas” ha declarado en rueda de prensa la directora general de Cultura y de Bellas Artes, Ángeles Albert.

Leer más:  Wembanyama se despide de la temporada debido a una trombosis en el hombro

También ha señalado que “en el último Consejo de Patrimonio, se presentó el borrador del próximo Plan Nacional de Arqueología, en el que se busca complementar el trabajo de las comunidades autónomas, apoyando la investigación, la puesta en valor y la difusión del patrimonio”. El pasado mes de diciembre, el mistro de Cultura, Ernest Urtasun, avanzó la aprobación del citado Plan, que verá la luz “próximamente”, ya que lleva siendo “reclamado” más de 30 años.

Por su parte, en la presentación, el jefe del departamento arqueológico de Extremadura, Hipolito Collado Giraldo, ha explicado que “las cinco piezas expuestas ofrecen una visión de la evolución de las sociedades que poblaron Extremadura a lo largo de los siglos”.

Así, en esta exposición temporal, los visitantes podrán contemplar, de forma cronológica, ‘La estela diademada de Alcántara (Cáceres)’, una pieza datada en la Edad del Cobre (3.300-2.200 a.C.) que representa una figura femenina con un característico tocado en forma de diadema, reflejo de las primeras manifestaciones iconográficas en la región.

Leer más:  Mañana habrá avisos por lluvias, viento y olas en 12 provincias, destacando Galicia en nivel naranja por oleaje

A continuación, se presenta ‘La estela de Navalvillar de Pela (Badajoz)’, correspondiente al Bronce Final que muestra una evolución en la representación iconográfica. En tercer lugar, destaca ‘El verraco del Paraje de Alija (Cáceres)’, datada del siglo IV-II a.C, una escultura en granito con una iconografía única que representa a un animal porcino en posición de ataque, lo que sugiere que tenía una función simbólica o protectora.

Posteriormente, se exhibe ‘El relieve de mármol con cabeza de grifo’, procedente del Pórtico del Foro de Augusta Emérita (Mérida), que data del siglo I d.C. Esta obra romana es considerada la más importante de la muestra por su excepcional calidad artística y su relevancia dentro del contexto arquitectónico y decorativo de la ciudad romana.

Finalmente, la exposición concluye con ‘Un relieve visigodo de Finca Benavides (Olivenza, Badajoz)’, perteneciente al siglo VI d.C., decorado con motivos vegetales y aves, formando un “árbol de la vida”.

“UNA HISTORIA PARA COMPARTIR CON EL MUNDO”

Leer más:  El Papa se recupera y sigue trabajando con normalidad, informó el Vaticano

Durante la presentación, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga Gazapo, ha subrayado que “Extremadura tiene una historia escrita en piedra”, una historia que quieren “compartir con el mundo”.

Además, ha defendido que “el compromiso de la Junta con la conservación y divulgación del patrimonio es firme”. “En 2025, se destinarán más de 8 millones de euros para preservar, investigar y dar a conocer nuestra riqueza arqueológica, debido a que queremos que Extremadura sea un referente en la gestión del patrimonio histórico”, ha argumentado.

La muestra se completa con un programa de actividades que incluye visitas-taller para familias, mesas redondas con expertos y una experiencia de realidad virtual que transportará a los visitantes a la Cueva de Maltravieso.


- Te recomendamos -