
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 15 millones de dólares (14,3 millones de euros) para apoyar un programa de inversión que fortalecerá la sostenibilidad de los servicios de agua y electricidad de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua.
La operación aprobada por el directorio ejecutivo del BID bajo la modalidad de Préstamos de Inversión para Proyectos Específicos, contribuirá a incrementar la eficiencia operativa de los servicios de agua, reducir la dependencia de combustibles fósiles en la generación eléctrica, y fortalecer la gestión de la empresa local prestadora de los servicios de agua y electricidad, la Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua (Sasipa).
El programa beneficiará en forma directa a más de 3.800 usuarios de Sasipa mediante el acceso a servicios más sostenibles de agua y electricidad. Además, serán beneficiarios indirectos todos los emprendimientos comerciales que, en su mayoría, dependen del flujo turístico, así como la población flotante de la isla que alcanza hasta 6.500 personas.
Rapa Nui es una isla volcánica ubicada en el Océano Pacífico, a unos 3.700 kilómetros de la costa de Chile y con una población de aproximadamente 8.700 habitantes. Su situación geográfica complejiza la prestación sostenible de servicios básicos. La vulnerabilidad de estos servicios proviene de la limitada disponibilidad de fuentes de agua y su creciente salinización, y de la dependencia del combustible diésel para generar electricidad.
El programa financiará inversiones para garantizar la calidad y fortalecer la eficiencia operativa del servicio de agua potable, y un conjunto de inversiones para reducir las pérdidas de agua.
Asimismo, el programa apoyará el diseño, construcción y puesta en marcha de una planta de energía fotovoltaica con almacenamiento en baterías, y un programa de eficiencia energética que permita aumentar la independencia energética de la isla, reduciendo el consumo de combustible diésel en algo más que 1 millón de litros de diésel al año y, por ende, evitando la emisión de 3.100 toneladas de CO2 anuales.
- Te recomendamos -