Inicio España Cerca de un tercio de los comedores escolares proporcionan tres o más...

Cerca de un tercio de los comedores escolares proporcionan tres o más porciones semanales de alimentos fritos

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Casi un tercio de los menús de los centros escolares de España ofrece tres o más raciones semanales de frituras, cuando la recomendación es no ofrecer más de dos a la semana, según un informe sobre la alimentación en los comedores de colegios elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

En relación a ello, se aconseja que los alimentos se frían solamente con aceite de oliva o aceita de girasol alto oleico, una indicación que incumple el 71,08 por ciento de los centros escolares; otro 21,53 por ciento no llega tampoco a cumplir con el 75 por ciento de las frecuencias mínimas aprobadas por la Comisión Institucional de la AESAN.

La recomendación de raciones de verdura fresca es de al menos tres o cuatro semanales, si bien un 37 por ciento de los centros tan solo las ofrece dos veces o menos, y un 15 por ciento ni siquiera cumple con la recomendación de servir al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres; un 16 por ciento de los comedores tampoco cumple con la recomendación de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana.

Leer más:  Por primera vez, Reino Unido respalda la soberanía danesa sobre Groenlandia después de las amenazas de Trump

Además, un siete por ciento de los centros tampoco sirve nunca pescado, cuando lo recomendado es que lo consuman entre una y tres veces por semana; casi un tercio “abusan” de los platos precocinados al ofrecerles cuatro o más veces al mes.

Esta situación se relaciona con que un 33,5 por ciento de los menús de los centros escolares de España no está supervisado por profesionales acreditados en Nutrición y Dietética humana.

Es por ello por lo que el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se encuentra tramitando un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles, que busca establecer las recomendaciones de la AESAN como pautas obligatorias, endureciendo los criterios y las frecuencias de los alimentos más nocivos para la salud.

Como cada vez hay menos centros escolares que ofrecen agua como única bebida durante las comidas, la medida también prohibirá que se sirvan bebidas azucaradas u otras bebidas alternativas al agua durante las comidas; esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, y es que en 2021 el 99,68 por ciento de los comedores escolares ofrecía únicamente agua para beber a la hora de comer, mientras que en 2023 esta cifra ha caído hasta el 83,58 por ciento.

Leer más:  Los candidatos de PSOE, PP, Sumar y Vox tienen vía libre a la JEC, pero la Mesa del Congreso excluirá mañana a uno

El estudio ha sido realizado en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025, e incluye datos de 14 gobiernos autonómicos que han informado de la realización de controles y de sus resultados en el marco de este programa, y se han llevado controles en 5.095 centros con comedor escolar, 138 máquinas expendedoras, 351 cafeterías y 153 cocinas centrales.


- Te recomendamos -