Inicio España CEPYME y Ecoembes renuevan su compromiso para apoyar a las pymes en...

CEPYME y Ecoembes renuevan su compromiso para apoyar a las pymes en su transición hacia la economía circular

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Ecoembes y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han renovado su acuerdo de colaboración en 2025 y han reafirmado su compromiso de acompañar a las pymes en sus esfuerzos por avanzar en la transición a la economía circular.

A través de esta alianza, buscan facilitar la adaptación de las pymes a un entorno normativo y social cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, que promueve el menor consumo de materias primas o una efectiva gestión de los residuos, entre otras cuestiones.

Para ello, han proporcionado a las pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para comprender y cumplir estas responsabilidades de manera sencilla y eficiente, debido a que la falta de información es una de las principales barreras para la transformación circular de las pymes, tal y como ha identificado un estudio de Ecoembes e ISTAS-CCOO, con la colaboración de CEPYME.

Esta alianza tiene el objetivo de trasladar a estas compañías el conocimiento de las oportunidades que ofrece la economía circular para ellas, así como sus responsabilidades legales en esta materia, reconociendo la necesidad de apoyar especialmente a las pymes, dado su tamaño y características, como indican en un comunicado.

Leer más:  El Teatro Pavón presenta la obra 'Nunca he estado en Dublín', que trata sobre la tolerancia de las creencias de los demás

Como parte de esta colaboración, las entidades van a promover nuevas acciones informativas y eventos destinados a las empresas, con el objetivo de que puedan tomar medidas para crear un impacto “positivo” en su entorno, garantizar la sostenibilidad de su negocio y cumplir de manera sencilla con sus obligaciones legales de gestión de envases.

La consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, ha afirmado que “la necesaria transformación a la economía circular está acelerando el ritmo en los últimos años, lo que supone una complejidad añadida para las pequeñas y medianas empresas”. “En Ecoembes se tiene el compromiso de no dejar a ninguna compañía atrás para hacer de ésta una transformación no sólo sostenible, sino también justa”, ha afirmado.

Por su parte, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado que “el uso eficiente de los recursos resulta una prioridad para las pequeñas y medianas empresas debido a su impacto positivo en términos de competitividad, pero también lo es la reducción de su huella ambiental como consecuencia del arraigo en los territorios en los que operan”.

Leer más:  Sucesos.- Un detenido en relación con la muerte de un turista norteamericano en enero en la capital

“Por ello, los principios de la economía circular están impregnados en la pyme española y el gran desafío radica en acelerar su transformación en realidades que reporten un beneficio social, medioambiental y económico creciente”, ha detallado.

Esta alianza también se implica en reconocer los esfuerzos de todas las empresas que dibujan el futuro productivo de España. Como parte de la colaboración, Ecoembes también participa en la iniciativa CEPYME500 que identifica, selecciona y promociona a las 500 empresas españolas líderes en crecimiento empresarial. Esta iniciativa no solo otorga reconocimiento y proyección tanto nacional como internacional a las empresas seleccionadas, sino que también inspira a otras pymes a seguir su ejemplo, como han detallado sus impulsores.

En este sentido, han explicado que el compromiso de las pequeñas y medianas empresas con la sostenibilidad ha ayudado al avance de España en esta materia en los últimos años. Así, por ejemplo, el 62% de las compañías que implementaron medidas para reducir el impacto ambiental de sus envases entre 2021 y 2023 fueron pymes.

Leer más:  Elma Saiz promociona la política social española en Naciones Unidas

- Te recomendamos -