Inicio España Cepyme denuncia “presiones económicas” desde CEOE y con el patrimonio sindical para...

Cepyme denuncia “presiones económicas” desde CEOE y con el patrimonio sindical para ir contra Cuerva

0

La patronal de la pyme descarta judicializar el conflicto con CEOE por el voto delegado y dice que sólo quiere unas elecciones limpias y libres

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La decisión del actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, de llevar a la junta directiva de este martes la reforma del reglamento de régimen interno para eliminar el voto delegado en los procesos electorales fue consecuencia de las “presiones económicas” ejercidas desde la CEOE y relacionadas con el uso del patrimonio sindical de las que fue advertido por varias organizaciones miembro hace unas semanas, según aseguran fuentes de Cepyme.

Dichas presiones, precisan las fuentes, iban dirigidas a conseguir el voto delegado, que en Cepyme, a diferencia de lo que sucede en CEOE y ATA, es ilimitado. Todo ello en el marco del conflicto que mantienen Cuerva y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por la Presidencia de Cepyme.

Cuerva quiere seguir siendo el presidente de la patronal de las pymes y ya ha anunciado que optará a la reelección, pero Garamendi busca un candidato alternativo para sustituirle. La razón, parece ser, es que Cuerva ha sido demasiado crítico con el Gobierno, según las fuentes consultadas.

Las presiones de las que fue advertido Cuerva con el tema del patrimonio sindical no son un asunto baladí, pues fuentes de Cepyme explican que todo el patrimonio sindical está a nombre de CEOE, con quien las distintas organizaciones, también las de Cepyme, llegan a acuerdos para su uso.

Leer más:  La CNMC ajusta el cálculo del coste de acceso a las instalaciones de Adif y Renfe para los operadores

Con la idea de visualizar tales coacciones y ponerlas en conocimiento de la junta de Cepyme, Cuerva propuso modificar el reglamento interno para acabar con la delegación ilimitada de voto, una propuesta que la junta apoyó por 64 votos a favor, 55 en contra y 3 votos en blanco.

En concreto, lo que votó la junta fue limitar a seis las delegaciones de voto en los órganos decisorios y dejar a cero, es decir, suprimir, el voto delegado en los procesos electorales, como el que celebrará próximamente Cepyme, pues el mandato actual de Cuerva finaliza el próximo 16 de marzo.

Cepyme encargó un informe jurídico al conocer que se estaba pidiendo el voto delegado desde CEOE mediante presiones a distintas organizaciones. Dicho informe constata diferencias entre los Estatutos de CEOE y los de Cepyme, no sólo en lo referente a la delegación del voto, sino también en cuándo han de convocarse elecciones: en CEOE ha de ser antes de que finalice el mandato y en Cepyme hay bastante más margen de maniobra.

Para asemejarse a lo que sucede en la organización que preside Garamendi, Cuerva convocó hace diez días una junta, que se celebró ayer, en el que figuraba como uno de los puntos del orden del día la modificación del reglamento interno.

En dicha junta, Cuerva propuso limitar el voto delegado en los mismos términos establecidos en CEOE y ATA. Y la junta de Cepyme lo aprobó por mayoría simple, como establece el reglamento interno, señalan fuentes de Cepyme, que aclaran que este cambio debe ser refrendado en Asamblea General. Ésta se convocará próximamente.

Leer más:  Pedro Saura recibió 185.700 euros en su papel de presidente de Correos, un 10% menos que el presidente anterior

EL COMITÉ EJECUTIVO, EN CONTRA

Pero antes de la junta, hubo reunión del Comité Ejecutivo de Cepyme, en el que, según fuentes de esta organización, sus miembros son los mismos que eligió Garamendi cuando estuvo en ella de presidente, antes de llegar a la Presidencia de CEOE. Cuerva no los cambió cuando asumió la dirección de Cepyme.

Aún así, las mismas fuentes indican que Cuerva quiso conocer la opinión del Comité Ejecutivo sobre la modificación del reglamento interno, advirtiéndoles de que se iba a votar en la junta. Se reflejó en acta que el voto del Comité no iba a afectar a lo que decidiera la junta, pues, según el reglamento, no se necesita el voto favorable del Comité Ejecutivo para modificar el reglamento del régimen interno.

Para dejar claro todo esto, la asesora jurídica de Cepyme asistió a la reunión del Comité Ejecutivo, explicando que lo que se iba a votar allí era el contenido (acabar con la delegación ilimitada del voto) y que no se votaba para proponerlo o no a la junta, cuyo orden del día era conocido desde hacía tiempo. Según fuentes de Cepyme, todos estuvieron de acuerdo con que fuera así. De los 29 miembros con voto en el Comité, votaron 26, obteniéndose 15 votos en contra de la propuesta de Cuerva y 11 a favor.

Leer más:  Durante el año 2024, más de 787,000 pasajeros hicieron uso de los trenes de Media Distancia en la Región de Murcia

Fuentes de la CEOE afirmaron ayer que, al no contar con el beneplácito del Comité Ejecutivo, Cuerva incumplió los Estatutos al llevar este asunto a la junta. Cepyme lo niega, pero es consciente de que esta reforma del reglamento interno podría impugnarse.

Ahora bien, no temen que esto suceda, explican las fuentes, porque su intención era dejar constancia en la junta de las presiones que se estaban produciendo para delegar el voto y porque, se limite o no el voto delegado, Cuerva seguirá adelante y se presentará a la reelección. Para ello, tiene intención de convocar la junta que fijará la fecha de las elecciones antes de que expire su mandato el próximo 16 de marzo.

Desde Cepyme descartan judicializar todo este asunto del voto delegado. Además, sostienen las fuentes que si se impugnara y se echara para atrás, volverían a llevarlo a votación en la junta directiva.

Su objetivo, insisten, es que el voto de los distintos vocales en la Asamblea Electoral sea libre y secreto y que las elecciones sean limpias.

Mientras tanto, aseguran las mismas fuentes, Cepyme sigue trabajando para que haya entendimiento con la CEOE. Cuerva, apuntan, continuará en conversaciones con Garamendi para hacerle ver que su único interés al frente de Cepyme es el de defender a la empresa.


- Te recomendamos -