Inicio España CEPES y Concoval impulsan un fondo de 145.000 euros para ayudar a...

CEPES y Concoval impulsan un fondo de 145.000 euros para ayudar a las empresas de economía social afectadas por la DANA

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social Española (CEPES) y CONCOVAL han impulsado la creación de un fondo para la recuperación de empresas de economía social afectadas por la dana, que ha recibido donaciones de cooperativas valencianas y de otras comunidades autónomas por valor de cerca de 145.000 euros.

En este contexto, el Fondo Solidario DANA de la Economía Social ha abierto el plazo para comenzar a gestionar las peticiones de ayuda de empresas de economía social que se han visto afectadas por la catástrofe. Los importes que se concedan serán a fondo perdido y compatibles con cualquier otra compensación o subvención que se haya recibido con la misma finalidad, según los impulsores.

Estas ayudas podrán ser solicitadas por empresas o entidades de economía social que hayan sufrido daños, siempre y cuando tengan domicilio social o establecimiento en alguno de los municipios afectados de la provincia de Valencia y haya solicitado o tenga previsto solicitar financiación para la reparación de los daños en una de las entidades de crédito de la economía social acreditadas.

Leer más:  Un adolescente de 15 años resultó herido moderado después de colisionar su patinete con un turismo en Arona (Tenerife)

En concreto, las empresas y entidades de economía social que pueden ser beneficiarias de esta ayuda son cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo de iniciativa social, cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación, mutualidades, y fundaciones y asociaciones del tercer sector de acción social que lleven a cabo actividad económica.

Asimismo, la cuantía de la compensación se establecerá en función del crédito solicitado, aplicándose un límite máximo por entidad y tendrán como fecha límite para solicitarlas el 28 de febrero.

Así, las ayudas podrán solicitarse a través de Caixa Popular, Caja Rural de Albal, Caixa Rural d’Algemesí, Caixa Rural de l’Alcudia, Grupo Cooperativo Cajamar, Fiare Banca Ética y el resto de cajas rurales de la Associació Valenciana de Cooperatives de Crèdit.

CATALUÑA, EUSKADI Y MADRID LAS MÁS SOLIDARIAS

Este fondo de solidaridad se activó a los pocos días de la catástrofe y ha recibido donaciones de cooperativas valencianas y de otras comunidades autónomas como Cataluña, Euskadi y Madrid, que han sido las que han realizado la mayor parte de las aportaciones.

Leer más:  Santander aumenta un 8% en el mercado bursátil después de obtener 12.000 millones y anunciar recompras por valor de 10.000 millones

La constitución de este fondo fue una de las diversas acciones que se impulsaron desde la Comunitat Valenciana, donde los agentes de la economía social se movilizaron rápidamente para hacer frente a la situación de emergencia derivada de la catástrofe y, en colaboración con las autoridades locales de las poblaciones afectadas, hicieron llegar a los damnificados agua, alimentos, material de ferretería y de limpieza y productos de todo tipo.

Además, sobre el terreno, se prestaron servicios como la provisión de electricidad en localidades que habían perdido el suministro y facilitaron maquinaria agrícola para colaborar en las labores de limpieza de las calles. A su vez, pusieron sus instalaciones a disposición de las Administraciones para facilitar la prestación de servicios públicos sanitarios, de acogida y veterinarios.


- Te recomendamos -