Inicio España Cepes renueva su compromiso de colaboración con el Ministerio de Transformación Digital...

Cepes renueva su compromiso de colaboración con el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) participó, junto con la Dirección General de Gobernanza Pública y responsables de CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio de España, Cermi, ATA, UPTA y PMP, en la presentación de los resultados del 2024 para reducir las cargas administrativas y burocráticas en el marco del convenio suscrito con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Este compromiso de colaboración, que se prorroga durante 2025, permite identificar trámites, barreras administrativas y cargas burocráticas innecesarias, redundantes o excesivas, así como sugerir cambios o medidas que faciliten la tramitación y gestión con la Administración, quien se encarga de analizarlas y buscar una solución.

El balance global de las siete entidades firmantes de convenios en el ejercicio 2024 ha recogido 175 propuestas que han permitido, entre otras, mejorar la herramienta Factura-e, así como simplificar trámites para solicitar el Kit Digital, reducir plazos de respuesta de la Administración, establecer canales de atención e información a los usuarios, además de mejorar las guías de ayuda en el manejo de aplicaciones y orientación en determinados procedimientos.

Leer más:  La compraventa de viviendas aumenta un 7,6% interanual en Catalunya en 2024, según los API

En particular, Cepes ha propuesto la modificación de 20 trabas administrativas de interés para los diferentes modelos empresariales enmarcados en la economía social, que afectan a ocho ministerios, además de a registros autonómicos de cooperativas y sociedades laborales, entre otros organismos públicos, y que supondrían un ahorro de casi 35 millones de euros.

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, señaló que “la prórroga de este convenio para 2025 demuestra la efectividad y pertinencia de una línea de trabajo en la que llevamos ya cuatro años colaborando. Fortalecer este compromiso de colaboración público-privada es fundamental para identificar trámites y cargas administrativas o burocráticas que afectan a las empresas y entidades de economía social, ya sea en su creación o durante el desarrollo de su actividad”.


- Te recomendamos -