MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aseguró que los datos de paro y afiliación publicados este martes -casi 6.000 parados menos y más de 100.000 afiliados a la Seguridad Social- muestran “cierto dinamismo” pero no están exentos de “sombras”, como que España sigue estando a la cabeza del paro en la Unión Europea con más de 2,5 millones de desempleados o que las pymes y micropymes llevan meses destruyendo empleo.
“En este contexto pedimos un ejercicio de contención. Contención en la burocracia, en la carga fiscal y en la salarial”, aseguró la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, quien incidió en la importancia de otorgar a las empresas más seguridad jurídica y mayor predictibilidad.
Asimismo, la CEOE recalcó que, en un contexto global incierto, las empresas, con especial incidencia en las pequeñas, predominantes en el tejido empresarial español, enfrentan desafíos como el aumento de costes laborales, fiscales y financieros, y la inseguridad jurídica por constantes cambios legislativos y continuos anuncios de nuevas cargas, costes y obligaciones.
“Estas condiciones frenan las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, afectando negativamente al empleo, lo que hace necesario conseguir un entorno de mayor seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y predictibilidad, además de fomentar la adaptabilidad mediante la negociación colectiva”, advirtió.
Por último, indicó que poner medidas servirá para otorgar más dinamismo en el empleo y que la construcción se estabilice.
- Te recomendamos -