![epress_20250213184326.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213184326-640x480.jpg)
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) ha querido mostrar “su más profunda solidaridad” con los transportistas tras la propuesta “intervencionista” plasmada este pasado miércoles en un comunicado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
En concreto, la patronal de las estaciones de servicio ha manifestado que, en dicho escrito, los fabricantes de camiones “piden combatir el intervencionismo con más intervencionismo”.
“En vista de que no son capaces de colocar en el mercado sus vehículos eléctricos (en España se matricularon tres camiones eléctricos pesados durante el pasado mes de enero), proponen a la Comisión Europea una batería de medidas encaminadas a presionar a sus clientes a adquirir este tipo de vehículos”, ha expresado Ceees.
AUMENTAR ENVÍOS MANEJADOS POR VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES
ACEA sugiere, entre otras cosas, “obligar a los transportistas y compradores de servicios de transporte a aumentar progresivamente la proporción de sus envíos manejados por vehículos de cero emisiones”, al tiempo que propone implementar tarifas a los usuarios de las carreteras basadas en el dióxido de carbono (CO2) en todos los Estados miembro, garantizar una aplicación “rápida y coherente” de la Directiva Euroviñeta y ampliar las exenciones totales de peaje para los vehículos de cero emisiones hasta 2030 para mejorar su competitividad en materia de costes”.
En este sentido, además de reiterar su solidaridad hacia un “sector que viene demostrando su voluntad de mantener la competitividad y minimizar su impacto en el medio ambiente”, Ceees ha querido poner el acento en lo “peligrosas que resultan estas ocurrencias para España”.
En este sentido, la patronal ha explicado que España es un país periférico de la Unión Europea, por lo que los transportistas invierten más tiempo y energía en situar las mercancías de sus clientes en el corazón del Viejo Continente, por lo que cualquier medida “coercitiva para los transportistas es un torpedo en la línea de flotación de un sector estratégico para la economía española”.
EFECTO INFLACIONARIO EN TODA LA CADENA ECONÓMICA
Así, Ceees ha hecho hincapié en que las empresas nacionales de transporte sufrirán un “impacto mucho más notable que sus competidores centroeuropeos, lo que afectará negativamente al sector agrícola e industrial y al conjunto de la sociedad, empobreciendo el tejido productivo y provocando un efecto inflacionario en toda la cadena económica”.
En esta línea, el presidente de la patronal, Javier de Antonio, ha afirmado que las estaciones de servicio conocen de “primera mano el esfuerzo que los clientes transportistas hacen por minimizar su impacto en el medio ambiente”.
“Adquieren vehículos modernos, con consumos muy inferiores a los que tenían versiones anteriores, y muchos de ellos utilizan ya combustibles renovables, pese a que la fiscalidad desfavorable de estos productos les hace tener un PVP superior al gasóleo de origen fósil”, ha añadido, para luego pedir “libertad de elección para los transportistas a la hora de descarbonizar su actividad”.
“Reclamamos a la UE un enfoque basado en la neutralidad tecnológica si de verdad quiere cumplir las reducciones de emisiones de vehículos pesados marcadas por el Reglamento 2024/1610”, ha sostenido el presidente de la Confederación.
- Te recomendamos -