MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
Los sindicatos CCOO y UGT se quejaron este martes de que el Ministerio de Hacienda finalmente haya decidido no extender el mínimo exento en el IRPF a la nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de manera que habrá trabajadores que tendrán que tributar por él por primera vez, y pidieron una negociación.
En un comunicado, UGT se posicionó en contra de bajadas generalizadas de los impuestos, pero consideró que los perceptores del SMI deben quedar exentos de pago del IRPF, pues “representan a las capas más vulnerables de la sociedad”.
El sindicato defendió que la cantidad exenta de tributación debe actualizarse acompasada al SMI, hasta alcanzar las cuantías medias europeas, y en todo caso, “asegurar que esta exención se mantenga hasta que el salario mínimo, definitivamente, alcance al menos el 60% del salario medio” en España, tal y como establece la Carta Social Europea.
UGT esperaba que el Gobierno elevara el mínimo exento para el nuevo SMI, “en coherencia con la necesidad de proteger a los trabajadores más vulnerables y de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”. Por ello, instó al Ministerio de Hacienda a abrir un proceso de negociación que permita abordar en profundidad esta cuestión.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, escribió en redes sociales que cualquier beneficiario del SMI debe tener garantizado un salario neto de al menos el 60% de la media salarial. “Vamos a presentar la propuesta de que este precepto (que es el que recoge la Carta Social Europea) sea incorporado a la legislación española”, informó.
Los sindicatos se alinean así con la vicepresidenta y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien viene defendiendo dicha exención, en contra del criterio que ha adoptado Hacienda.
- Te recomendamos -