MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
CCOO y UGT celebraron el cambio de criterio anunciado este jueves por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre las devoluciones del IRPF a los mutualistas pensionistas, según expresaron ambos sindicatos en un comunicado.
Montero informó de que las devoluciones se harán en un solo pago en 2025 y los mutualistas sólo tendrán que revalidar el derecho que les asiste, “a golpe de clic o de cualquier otro sistema con el que estén de acuerdo”.
CCOO y UGT consideran que la rectificación recoge las reclamaciones del colectivo y valoran que la devolución vaya a efectuarse en un solo pago. En este sentido, las dos organizaciones denunciaron que el procedimiento vigente desde finales de 2024 “demoraba el pago en cuatro ejercicios” y “tenía efectos muy lesivos para el colectivo afectado, que está formado por personas de elevada edad”.
“Era una medida arbitraria y discriminatoria para millones de personas, además de afectar negativamente al principio de seguridad jurídica”, agregaron en su comunicado.
A la espera de conocer cuál será el proceso de devolución, que todavía no ha sido definido, los sindicatos lamentan que los afectados tengan que hacer una nueva solicitud, a pesar de que habían reclamado que quienes ya lo hubieran hecho durante 2024 no tuvieran que volver a hacerlo.
A comienzos de 2024, tras varias sentencias judiciales, la Agencia Tributaria reconoció el derecho de los pensionistas a minorar un porcentaje de su base imponible de IRPF. Para las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades entre 1967 y 1978, esa minoración sería de un 25% de la parte de la pensión correspondiente, mientras que para las anteriores a 1967 alcanzaría el 100%.
En un primer momento, se hizo a través de un formulario de solicitud de devolución para mutualistas, que quedó sin efecto en diciembre de 2024 por un cambio normativo. Con el sistema que se implantó entonces, las solicitudes se tendrían que presentar año a año durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF, así hasta 2028.
Montero explicó este jueves que ese procedimiento pareció en su momento una forma ordenada de dar certidumbre sobre el cobro y el devengo a los afectados, pero en vista de las quejas, Hacienda ha decidido “que ese criterio se cambie por el pago único que cada beneficiario tiene derecho a recibir”.
- Te recomendamos -