MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
CCOO calcula que el importe agregado de los atrasos pendientes a los mutualistas jubilados asciende a 4.000 millones de euros, según datos compartidos con Servimedia. El sindicato estima que entre 2 y 3 millones de personas han presentado sus solicitudes a la Agencia Tributaria para las devoluciones del IRPF correspondientes a las cotizaciones entre 1967 y 1978, antes la integración de las mutualidades en la Seguridad Social.
Estos datos responden a cálculos del sindicato, ya que la única cifra disponible de Agencia Tributaria es de noviembre y se refiere a las devoluciones del ejercicio de 2023, por valor de unos 1.325 millones de euros.
Ante la escasa información al respecto, CCOO solicitó las cifras al Ministerio de Hacienda a través del Portal de Transparencia. En el documento, al que tuvo acceso Servimedia, fechado el 22 de enero de 2025, se pide a la cartera de María Jesús Montero el número de pensionistas que ha solicitado su derecho a minoración en su tributación de IRPF, ya sea por autoliquidación, por solicitud de rectificación y/o formulario puesto a disposición por la Agencia Tributaria, de los ejercicios fiscales no prescritos (2019-2022).
También el número de pensionistas a los que se ha reconocido su derecho a minoración de los ejercicios no prescritos y ya han recibido las cantidades correspondientes devueltas. Por otro lado, CCOO quiere conocer cuántos pensionistas que tienen reconocido el derecho a la devolución aún no la han recibido.
La solicitud a través del Portal de Transparencia reclama datos sobre el número de pensionistas a los que se ha dejado sin efecto la solicitud presentada y que no tienen reconocido su derecho a minoración de los ejercicios no prescritos.
A eso se suma el número de pensionistas que ya ha recibido la totalidad de la devolución solicitada. Entre las peticiones de CCOO sobre este tema, también se incluye el número de jubilados que ha recibido de manera parcial la devolución solicitada.
Además, la petición del sindicato exige datos sobre la distribución provincial, por género y tramos de edad, el importe total de las devoluciones reconocidas, el importe total de las devoluciones liquidadas y el importe total de las solicitudes de devolución que se han dejado sin efecto, y su distribución anual en los próximos cuatro ejercicios.
El plazo de respuesta a estas peticiones es de un mes desde la recepción de la solicitud, por lo que Hacienda ya ha agotado el plazo para contestar a CCOO.
DEVOLUCIONES DE HASTA 10.000 EUROS
A comienzos de 2024, tras varias sentencias judiciales, la Agencia Tributaria reconoció el derecho de los pensionistas a minorar un porcentaje de su base imponible de IRPF. Para las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades entre 1967 y 1978, esa minoración sería de un 25% de la parte de la pensión correspondiente, mientras que para las anteriores a 1967 alcanzaría el 100%.
El importe medio que han recibido los pensionistas que ya han cobrado la devolución es muy variado. CCOO baraja que las personas que cotizaron a las mutualidades antes de 1967 han tenido pagos que superan los 10.000 euros. Después de esa fecha, las cuantías son “relevantes” pero de “unos pocos miles de euros”, mientras que aquellos que cotizaron poco tiempo antes de 1978 están cobrando cantidades más pequeñas.
Todas estas cifras se refieren a la reclamación de los atrasos de entre 2019 y 2022, que quedaron sin efecto para quienes no lo habían percibido ya o no se había dictado resolución reconociéndolo antes del 22 de diciembre de 2024, cuando se cambió el criterio.
Por su parte, UGT estima que la devolución media para los mutualistas jubilados está en torno a los 3.000 euros. No obstante, las sumas “son muy variadas y dependen de las pensiones que tuvieran”, así como del sector en el que hubieran trabajado, como explicó a Servimedia la secretaria de Salud Laboral del sindicato, Patricia Ruiz.
Ruiz también lamentó la falta de datos al respecto, tanto de personas que se puedan encontrar en esta situación como de las cantidades abonadas. Además, la secretaria de Salud Laboral del sindicato censuró el cambio de criterio para las devoluciones.
“El Ministerio creó una herramienta bastante sencilla y se dio mucha celeridad. Pero, sorprendentemente, en Hacienda se hizo un cambio unilateral y sólo lo entorpece”, denunció. En este sentido, recordó que los pensionistas que pueden ver reconocida esta minoración son personas que “por su edad y por el servicio que han hecho a este país” no se merecen estas trabas.
Tanto UGT como CCOO se están manifestando ante las sedes de la Agencia Tributaria de todo el país contra este cambio de criterio que se introdujo a finales de diciembre de 2024.
ENMIENDA PARLAMENTARIA
Fuentes de la Agencia Tributaria consultadas por Servimedia aclararon que no disponen de información sobre el número de pensionistas que podrían encontrarse en esta situación, y que solo cuentan con los datos mensuales de recaudación.
En cuanto a las variaciones respecto al desembolso de las cuantías, Hacienda explicó que antes del nuevo formulario del 22 de diciembre, se trabajaba a nivel territorial.
La Agencia Tributaria también insistió en que el cambio de criterio no fue una decisión ministerial, sino una enmienda parlamentaria. En concreto, la introducida por el PSOE a la Ley que establece un impuesto mínimo del 15% a las grandes corporaciones.
De esta forma, quedó sin efecto el formulario de solicitud de devolución para mutualistas previo al 22 de diciembre de 2024 y todas las solicitudes de devolución del IRPF de los ejercicios 2022 y de años anteriores no prescritos de los que no se hubiera acordado todavía su devolución.
Con el formulario de 2024, las solicitudes se tendrán que presentar año a año durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF. Así, este 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019 y al de los anteriores no prescritos.
En 2026, tendrán que presentarse las solicitudes de la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2020; y en 2027, las del ejercicio 2021. Por último, en 2028, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2022.
- Te recomendamos -