MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, lamentó este martes la subida del paro en enero y la pérdida de ocupación en más de 240.000 personas, aunque atribuyó este hecho al “alto nivel de estacionalidad” de la economía española.
Por ello, juzgó que los datos de enero “no son buenos”, aunque precisó que en comparativa interanual la evolución sí es positiva. Además, lamentó que el desempleo crezca más entre las mujeres, debido a que ellas tienen más presencia en los servicios, con mayor peso del componente estacional.
“Refleja una segregación ocupacional que persiste entre hombres y mujeres en nuestro país y que afecta de forma negativa a estas últimas”, apuntaló Vicente, quien denunció que el 60% de los parados son mujeres.
Pese a estos aspectos negativos, la secretaria de Acción Sindical de CCOO resaltó que España sigue por encima de los 21 millones de ocupados, que el paro es el más bajo desde 2007 y que el 42% de los contratos firmados en enero fueron indefinidos.
No obstante, apremió al Gobierno a abrir “espacios de diálogo social para abordar estas situaciones y reforzar la estructura productiva mediante una política industrial verde y sostenible que impulse la transformación y la modernización del conjunto de nuestros sectores económicos, aprovechando las posibilidades que aún ofrecen la ciencia y la tecnología y la palanca que siguen brindándonos los fondos europeos”.
“Hay que apostar por una política económica orientada al pleno empleo y que propicie más actividad permanente”, aseveró Vicente, quien recordó que España todavía tiene una tasa de paro muy superior a la media de la Unión Europea.
- Te recomendamos -