Inicio España Casi descartan por completo el impacto del asteroide 2024 YR4 con la...

Casi descartan por completo el impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4, realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, descartaron prácticamente por completo un impacto del asteroide con la Tierra.

Según informó el ESO, el asteroide fue monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de impactar la Tierra en 2032 aumentaron a alrededor del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás alcanzada para un asteroide de tamaño considerable. Después de las últimas observaciones, las probabilidades de impacto se redujeron a casi cero.

El asteroide 2024 YR4, que se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, fue descubierto a finales de diciembre del año pasado en una órbita que podría provocar su colisión con la Tierra en diciembre de 2032. Debido a su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide ascendió rápidamente a la cima de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA), un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra.

Leer más:  El tráfico portuario disminuyó un 6,4% en enero

Actualmente, la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA es de alrededor del 0,001% y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo de la ESA.

El VLT de ESO se utilizó para observar 2024 YR4 a mediados de enero, proporcionando a la comunidad astronómica los datos “cruciales” que necesitaban para calcular con mayor precisión su órbita. Combinadas con los datos de otros observatorios, las mediciones del VLT mejoraron el conocimiento de la órbita del asteroide y a lo largo de estos meses hubo ascensos y descensos de la probabilidad de impacto.

Para saber dónde estará el asteroide en 2032, la comunidad científica extrapola a partir de la pequeña parte de la órbita medida hasta ahora. El astrónomo de ESO Olivier Hainaut dijo que, debido a las incertidumbres, la órbita del asteroide es como “el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y borrosa en la distancia”. A medida que se observa más, el haz “se vuelve más nítido y estrecho”.

Leer más:  Investigado un conductor ebrio y drogado que eludió avisar a emergencias pese a pedirlo su acompañante gravemente herido

Las nuevas observaciones del VLT, junto con los datos de otros observatorios, permitieron a la comunidad astronómica restringir la órbita lo suficiente como para descartar un impacto con la Tierra en 2032. “El haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra”, declaró Hainaut.


- Te recomendamos -