MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en enero a 671.849 hogares, en los que residen 2.050.542 personas.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la cuantía media de la prestación ascendió a 516,5 euros al mes por hogar. En conjunto, la nómina de este mes fue de 384,6 millones de euros.
Enero concluyó con 134.459 prestaciones activas más de las registradas hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 25%. En estos hogares conviven 449.334 beneficiarios más que los registrados en enero de 2024 (+28,1%).
Desde su puesta en marcha en junio de 2020, el IMV ha llegado a 955.918 hogares y ha protegido a 2.842.392 personas que forman parte de ellos. De ellos, 1.235.260 (el 43,5%) son niños y adolescentes. La Seguridad Social ha destinado 13.741,8 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación desde su entrada en vigor.
Según el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, alrededor de 16.000 familias residentes en municipios dañados por la dana reciben esta ayuda y la protección especial asociada como respuesta a la catástrofe.
Señaló que a los beneficiarios del IMV de los municipios especialmente afectados se les aplica de oficio un aumento del 15% en su prestación, con un 30% adicional en el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI).
El incremento del 15% también se aplica a las pensiones no contributivas. Asimismo, beneficiará a las solicitudes del IMV no resueltas que ya se habían presentado en estas localidades y a las peticiones registradas antes del 31 de enero de 2024, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
Por otro lado, se adelantó la posibilidad de solicitar el IMV por pobreza sobrevenida al 1 de enero, cuando el plazo habitual comienza en abril. Para la aprobación de estas demandas, se tiene en cuenta la situación de los últimos tres meses, lo que puede beneficiar especialmente a los damnificados por la gota fría de finales de octubre.
En enero, el CAPI alcanzó a 464.471 unidades de convivencia. Esta modalidad de IMV, diseñada de forma específica para combatir la pobreza infantil, supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros por cada niño entre 3 y 6 años, y de 57,5 euros mensuales por menor de entre 6 y 18 años.
En enero, el 67,5% de las personas titulares del IMV (453.195) eran mujeres. Además, ellas representaron el 53,4% de los beneficiarios. Según el ministerio, el 82,4% de titulares del IMV son de nacionalidad española, y su media de edad se sitúa en los 45,2 años.
- Te recomendamos -