Inicio España Carabante pide buscar opciones alternativas para hacer frente a las obras en...

Carabante pide buscar opciones alternativas para hacer frente a las obras en Conde de Casal que se superpondrán con las de la A-5, Ventas y Castellana

0

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aseguró que habrá que “buscar vías de alternativa” ante los cortes de tráfico por el inicio este lunes de las obras del intercambiador de Conde de Casal, que coincidirán con las del cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas, el soterramiento del tramo final de la Castellana y el de la A-5.

Así lo explicó durante una entrevista en Servimedia en la que relató que las obras de soterramiento de la A-5 están provocando que “muchos ciudadanos entren” por la zona de la A-3 y Conde de Casal, donde el lunes también empezarán los trabajos para la creación de un nuevo intercambiador. Con motivo de estas obras se va a producir el corte de un carril en cada sentido de la vía, aunque permanecerá abierto el paso subterráneo.

El delegado explicó que en esa zona va a “confluir especialmente” el tráfico y que una vez comiencen “las obras de Castellana y en Ventas”, entre mayo y junio, se va a “cargar” y a “congestionar de una manera importante todo ese eje”. En esa línea, aseguró que habrá que “buscar vías de alternativa”, aunque llamó a “utilizar el transporte público y especialmente el Metro que es la mejor alternativa para moverse en la zona de Madrid”.

Leer más:  Pleno extraordinario en Coria este jueves para discutir sobre la contaminación en la barriada Guadalquivir

Los autobuses que llegan a Conde de Casal tendrán su cabecera en Pavones, donde también “hay una gran conexión a través de Metro y de otros autobuses urbanos”, precisamente con la intención de “descongestionar esa zona”. Detalló además que el Ayuntamiento de Madrid está en conversaciones con el Consorcio de Transportes de Madrid y con los alcaldes de los municipios afectados.

TUK-TUK

Preguntado por otro asunto de la movilidad de la capital, el de la regulación de los Tuk–Tuk, afirmó que su Área está trabajando junto con la de Turismo, aunque explicó que hay una “complicación competencial” porque “no es un transporte regular” como el resto y hay que “definir el marco regulatorio” junto con la Comunidad de Madrid, que “tiene competencia en el ámbito porque es la que desarrolla la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres, en este caso urbanos”.

También explicó que “la política turística se tiene que basar en el equilibrio, en ser capaces de ofertar aquello que piden los turistas sin que ello suponga una molestia para el vecino”. Reconoció que estos vehículos “generan molestias” en algunos lugares de la ciudad y por tanto hay que “buscar ese punto de equilibrio y a partir de ahí ordenarlo, más que prohibirlo”.

Leer más:  Marruecos ha frustrado un plan terrorista de alto peligro organizado por Estado Islámico

- Te recomendamos -