Inicio España Carabante considera como una “anomalía absurda” que la izquierda proteste en contra...

Carabante considera como una “anomalía absurda” que la izquierda proteste en contra de las políticas de vivienda que su propio Gobierno está llevando a cabo

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, calificó este lunes de “anomalía absolutamente absurda” que la izquierda saliera este fin de semana a la calle en Madrid “para protestar contra la oposición o contra las políticas que su propio Gobierno desarrolla” en materia de vivienda.

Así lo explicó durante una entrevista en Servimedia en la que señaló que el problema de la vivienda debe resolverse generando “oferta”. Por ello, explicó que en Madrid se está poniendo a disposición suelo para la construcción de “210.000 viviendas” en “todos los desarrollos urbanísticos y el desarrollo del sureste”, así como a través de la ‘operación Campamento’.

LEY DE VIVIENDA

Preguntado por la aplicación de la ley de vivienda en la capital reflexionó que actualmente dicha ley “se aplica” en Madrid porque es “de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional”, aunque Madrid no se acoge “a un precepto legal que da a las comunidades autónomas capacidad y autonomía para decidir lo que son las zonas tensionadas”.

Leer más:  Mañana el Congreso reanuda su investigación sobre la conexión andorrana de la 'operación Cataluña'

En cualquier caso, cuestionó por qué si se considera que “esa es la solución a todos los problemas”, “no es de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional”. “Ya llevamos más de un año de vigencia de la ley y lo que ha sucedido es que se ha incrementado un 56% la oferta de vivienda turística a nivel nacional y se ha reducido un 15% la oferta de alquiler, por tanto, no ha cumplido las expectativas”.

Así, llamó a rectificar y recapacitar poniendo en marcha una política que “permita, precisamente, poner más viviendas en el mercado, que es la cuestión principal”. Carabante achacó parte del problema a la “contracción de la oferta” tras la crisis, que provocó que en España pasaran de construirse 5,4 millones de viviendas entre 2000 y el 2010, a 734.000 en la década posterior.

Sobre la protesta de este fin de semana en Madrid por la vivienda digna calificó de “anomalía absolutamente absurda” que precisamente fuera la “izquierda que gobierna en España” la que saliera a la calle a protestar “cuando tiene las competencias en el ámbito de la vivienda”.

Leer más:  El Plan de Recuperación de la Magdalena recibirá una inversión de 400.000 euros por parte del Ayuntamiento y se llevará a cabo en un plazo de 3 a 4 años

Por otro lado, explicó que hay “miedo” a alquilar viviendas porque la gente “tiene miedo a que se la okupen” ya que “hay una ley más proteccionista con el okupa que que con el propietario”. Por ello, pidió dar “seguridad jurídica” para que esa vivienda “salga al mercado” y dar “flexibilidad al urbanismo” para que el suelo se pueda desarrollar.

Añadió además que en Madrid se ha establecido un “mensaje contra la okupación” y que no se puede “permitir que haya viviendas vacías” que “no se ponen en el mercado” porque hay una “necesidad urgente”.

Preguntado por los compromisos adquiridos por las grandes ciudades del PP este fin de semana en Zaragoza en relación con la vivienda, recordó la intención del Ayuntamiento de Madrid de bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) progresivamente hasta el final de la legislatura para que llegue a cero y defendió que las políticas de “bajada de la presión fiscal” han “dado buenos resultados” porque “Madrid es la comunidad donde menos impuestos se pagan y sin embargo es la comunidad que más crece”.

Leer más:  València acogerá la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales el día 3 de noviembre

- Te recomendamos -