
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 (EUROPA PRESS)
Canarias y Mauritania trabajan de manera conjunta en diez proyectos pioneros que buscan afrontar retos compartidos mediante la sostenibilidad, la tecnología y la innovación, y para lo que hay una inversión global de casi 30 millones de euros.
Así, gracias al respaldo del programa Interreg MAC, Canarias y Mauritania desarrollan actualmente iniciativas centradas en saneamiento del agua, modernización del sector pesquero, energías renovables y generación de residuos, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.
De este modo, los proyectos de Canarias y Mauritania financiados con fondos europeos incluyen la creación de un observatorio de movilidad humana, instrumento que persigue el análisis de los flujos migratorios en el área de influencia del Sahel.
También busca formar a trabajadores en Mauritania para mejorar las oportunidades laborales y desincentivar la migración vía la mortífera de la ruta atlántica.
Para presentar estos diez proyectos, el presidente canario, Fernando Clavijo, estará este jueves en Nuakchot, en un acto en el que también participará el ministro mauritano de Economía y Finanzas, Sid’Ahmed Bouh, además de una delegación de empresarios, emprendedores, investigadores y representantes de centros de conocimiento que integran la mayor delegación del archipiélago que viaja a este país vecino.
La jornada de presentación del Interreg-MAC ha sido organizada conjuntamente por el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Economía y Finanzas de Mauritania para reforzar la marcha de los proyectos y preparar la nueva convocatoria que se lanzará antes de verano.
PROYECTOS
Estos diez proyectos con Mauritania cubren diferentes sectores dentro de los ejes del MAC: mejora de la innovación y digitalización de las PYME (AFRICANTECH); I+D+i aplicado a la gestión del agua (IDIWATER); capacitación profesional (Mac Skilling); energías renovables (RESMAC y Blue Supply Chain); y mejora de la producción, comercialización y control de calidad sanitaria de la pesca y acuicultura (SANIFISH).
Además de mejora de la competitividad e innovación de los puertos (SOTAVENTO); regeneración de residuos industriales y agrícolas a través del cultivo de algas (CALYPSO); desarrollo de infraestructuras verdes y azules en los municipios (BIO ECO-TUR). La formación profesional y el turismo sostenible son prioridades transversales del programa que se recogen en muchos de estos proyectos.
Asimismo una de las novedades del actual Interreg MAC es la inclusión del eje de Movilidad entre sus prioridades de actuación. Está dirigido principalmente a la gestión de la migración en origen y destino, una cuestión fundamental para Canarias y Mauritania que se desarrolla mediante el proyecto COMPASS que impulsa la creación de un observatorio de movilidad humana.
Las entidades canarias que lideran estos proyectos y que se han desplazado a Mauritania junto con el presidente Fernando Clavijo son FEDEPORT, el ITC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Casa África, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la Comarca Chasna Isora. Además, la jornada de trabajo contará también con la participación de Gesplan y del Servicio Canario de Salud.
Por parte de Mauritania participan en la jornada para presentar su proyecto con su socio canario la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania; el Instituto Nacional de Promoción de la Formación Técnica y Profesional; la Agencia Nacional para el Empleo; la Universidad de Nuakchot; la Autoridad de la Zona Franca de Nuadibú; la Oficina Nacional de Turismo; la Oficina Nacional de Inspección Sanitaria de productos de la Pesca y la Acuicultura y la ONG El Velah.
AVANZAR EN NUEVAS INICIATIVAS
Por último, este encuentro bilateral también busca avanzar en el diseño de las nuevas iniciativas que completarán el 40 por ciento de financiación de este programa respaldado por la UE. Así, los 34 proyectos de colaboración territorial ya adjudicados del Interreg MAC 2021-2027 suponen el 60 por ciento de los casi 200 millones de euros totales del fondo, por lo que quedan por distribuir aproximadamente 80 millones de euros en iniciativas en línea con los objetivos que se adjudicarán antes de verano.
El Programa de Cooperación Territorial Europeo Interreg MAC constituye el principal instrumento que tiene Canarias, junto con las otras regiones ultraperiféricas atlánticas (Azores y Madeira), para cooperar con sus vecinos africanos en áreas estratégicas de interés compartido, tales como son la resiliencia climática, la innovación, la internacionalización de las pymes, el desarrollo de una economía verde y sostenible o la gestión de la movilidad.
Este programa, financiado al 85% por el Feder de la UE, se ha consolidado como la principal herramienta para fomentar la inserción regional de Canarias con los países africanos de su entorno, algo que constituye una prioridad para Bruselas en su estrategia de desarrollo en favor de las RUP.
Mauritania es socio de pleno derecho del Programa MAC, formando parte de sus estructuras de gestión, junto con el resto de los países africanos que colaboran: Cabo Verde, Senegal, Gambia, Ghana, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe.
Dentro del anterior Programa MAC 2014-2020 ya concluido se desarrollaron de forma exitosa un total de 38 proyectos con Mauritania, todos ellos liderados por Canarias, en ámbitos como las energías renovables y la desalación, la mejora de la competitividad de las PYME, la pesca, el ecoturismo, la salud o la adaptación al cambio climático.
La jornada de presentación del Interreg MAC forma parte de la intensa agenda de trabajo que el presidente de Canarias desarrollará en su visita de dos días a Mauritania, ya que Clavijo también mantendrá un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los mauritanos en el exterior, Mohamed Salem Merzoug, y se reunirá con el ministro de Economía y Finanzas, Sid’Ahmed Bouh.
El viernes presentará el proyecto Tierra Firme junto al ministro de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, Maalainine Ould Eyih, y la embajadora de España, Miriam Álvarez de la Rosa. Además visitará el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot. La agenda de esta segunda jornada en la capital de este país africano se completa con un encuentro con el Comité Bilateral España-Mauritania en la Cámara de Comercio.
- Te recomendamos -