
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, a través del Instituto Canario de Igualdad, está finalizando los trámites administrativos y presupuestarios para la adquisición de dos inmuebles destinados a ser centros de atención de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual en La Palma y Lanzarote.
Estos se sumarán a los tres centros ya formalizados en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
“Para la adquisición de estos cinco centros se ha invertido un total de 1.190.000 euros, financiados con fondos de la Unión Europea”, explicó este viernes en comisión parlamentaria de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado.
Además, adelantó que el Instituto Canario de Igualdad trabaja en la ampliación del servicio en La Gomera y El Hierro.
“Estas islas inicialmente no se adscribieron al proyecto, pero consideramos que deben sumarse para contar con cobertura en todo el territorio”, señaló Delgado.
La consejera informó de que actualmente se están realizando los trámites administrativos necesarios, como el cambio de titularidad de suministros y la inscripción de los inmuebles adquiridos en el registro de la propiedad.
La creación de estos centros fue acordada en la Conferencia Sectorial de Igualdad, en abril de 2021, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de atención integral para todas las mujeres víctimas de violencia de género.
“La idea era implantar al menos uno en cada provincia, con dotación material suficiente como inmueble, equipamientos y suministros, pero en Canarias, dadas nuestras condiciones territoriales fragmentadas, consideramos que es necesario contar con un centro en cada isla en lugar de uno por provincia, como se planteó inicialmente”, añadió Delgado.
Los centros de crisis 24 horas están concebidos para ofrecer atención telefónica, telemática y presencial a mujeres víctimas de violencia sexual, así como acompañamiento y asesoramiento jurídico, psicológico y social tanto a las víctimas como a sus familiares y personas de su entorno.
- Te recomendamos -