Inicio España Canarias destaca la importancia de la donación de órganos y tejidos, después...

Canarias destaca la importancia de la donación de órganos y tejidos, después de haber registrado 270 trasplantes en 2024

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, con motivo de la conmemoración este miércoles, 26 de marzo, del Día Nacional del Trasplante, ha recordado la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que precisan un trasplante, tras realizar 270 trasplantes de órganos en el año 2024.

En concreto, los profesionales de los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron un total de 270 trasplantes de órganos en el año 2024, de los que 207 fueron de riñón, tres de páncreas, 22 de corazón, 21 de hígado y 17 de pulmón, todo ello gracias a la generosidad de 130 donantes fallecidos y 12 vivos, según ha informado la Consejería regional de Sanidad en nota de prensa.

Por hospitales, se registraron 126 trasplantes de riñón y tres pancreáticos en el Hospital Universitario de Canarias; 21 de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y 81 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias.

Leer más:  La Fundación ECOLEC gestionó 108.549 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos durante 2024

En el caso del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín se realizaron 22 trasplantes cardíacos durante 2024, además de 17 trasplantes pulmonares.

Asimismo durante el año 2024 se registraron donaciones por parte de 142 personas, de las que 59 se corresponden con personas fallecidas por muerte cerebral, 71 se realizaron en asistolia y 12 fueron de donantes vivos. Subrayan que se trata de la mejor cifra registrada desde el año 2016.

Estos datos suponen un nuevo récord en donantes de órganos y tejidos en Canarias, con una tasa de 58,6 donantes por cada millón de habitantes, una cifra que está por encima de la media nacional, que se encuentra en 52,6 donantes p.m.p.

GESTO ALTRUISTA

El SCS agradece a los donantes y a sus familias el gesto altruista, solidario y generoso de la donación, ya que posibilita una segunda oportunidad a los pacientes sin otra posibilidad de curación de su enfermedad que un trasplante.

En este sentido, desde que se inició el programa de trasplante pulmonar en el Hospital Doctor Negrín en julio de 2023 ya se trasplantan en las islas todos los órganos, lo que evita el traslado de los pacientes a la península mientras esperaban la llegada de un órgano adecuado para ellos, con todo lo que suponía para dichos pacientes, ya que el tiempo de estancia en la península solía ser superior al año.

Leer más:  Iberia presenta su plan estratégico reforzando su comité de dirección con dos nuevos puestos

De todos modos, desde el SCS se continúa animando a la ciudadanía a mantener estas tasas de donación, una de las “más altas” del mundo porque el gesto de decidir donar los órganos “puede salvar la vida de una persona que en ese momento no cuenta con otra opción” terapéutica que la realización de un trasplante.

En este sentido, consideran que la conmemoración del Día Nacional del Trasplante constituye una buena ocasión para reiterar el llamamiento a pacientes y familiares a que se decidan a donar órganos y tejidos.

Para ser donante, explica, que la tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal, de ahí que indican que además de solicitarla es “muy importante” que el donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado.

Esto implica que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción.

Leer más:  Podemos advierte a Sánchez que no gobernar no es beneficioso: El futuro de la legislatura "no se ve muy prometedor"

En cuanto a la tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes, si bien inciden en que “es primordial comunicar a familiares y allegados esta decisión”.

Además actualmente para facilitar la donación de órganos la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.

Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.


- Te recomendamos -