Inicio España Canarias comienza de nuevo la redacción de la Ley de Digitalización de...

Canarias comienza de nuevo la redacción de la Ley de Digitalización de los límites de la Red Canaria de Espacios Naturales

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de Caria ha dado vía libre al reinicio de la redacción de la Ley de Digitalización de los límites de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

Así lo ha informado este lunes el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, que explicó que se desbloquea así la elaboración de esta norma, paralizada en 2021.

La misma tiene como objetivo digitalizar la representación gráfica de dichos espacios, ya que el único soporte existente en la actualidad data de 1987.

Por su parte, la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos está compuesta por 146 espacios, que ocupan aproximadamente el 40% de la superficie del Archipiélago.

Los límites oficiales de los espacios naturales en Canarias están definidos por los anexos de Reclasificación y Cartográfico que, desde 1994, han acompañado a las sucesivas normativas sobre planeamiento en las islas.

Éstas son, entre otras, la Ley de Espacios Naturales de Canarias (1994), el Texto Refundido de las leyes de Ordenación del Territorio (2000) y la Ley del Suelo y los Espacios Naturales de Canarias (2017).

Leer más:  Turistas alemanes experimentan un aumento del 19,8% en la Costa del Sol, diez puntos por encima de sus destinos competidores

“Por esta razón –dijo Miranda– se hace necesario actualizar la herramienta de definición de dichos espacios, que se adapte a los actuales sistemas de información territorial, todos ellos digitalizados, para garantizar una mayor seguridad jurídica y facilitar la identificación de las zonas comprendidas en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos”.

PARALIZADA EN 2021

Con todo, la tramitación de esta normativa se inició en 2018 y desde 2021 estuvo paralizada, por lo que se ha decidido iniciar un nuevo expediente para mayor seguridad jurídica del procedimiento.

En una primera exposición pública recibió 165 sugerencias, que “se han venido analizando en los últimos meses”, ha añadido el consejero, “y se incorporarán al documento antes de volver a exponerlo públicamente”.

Por su parte, entre los principios que inspiran la nueva regulación, que tendrá rango de ley pues sustituye a los anexos que han acompañado a las normas de igual rango, se encuentran el asegurar “la prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística”, y garantizar “el principio de no regresión de los espacios naturales”.

Leer más:  Alemania.- La derecha alemana gana las elecciones legislativas, según resultados oficiales

Además, el nuevo texto legal fomentará “las tareas de protección, conservación y mejora” de dichos espacios. La digitalización de los límites de los espacios naturales, que tramita la Dirección General de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial, permitirá su incorporación a cualquier proyecto o instrumento de ordenación, y además será compatible con el Banco estatal de datos de la Naturaleza, que se remite cada año a la Agencia Europea del Medio Ambiente.


- Te recomendamos -